Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


¿Qué tipos de pujas en Google Adwords puedo aplicar?

Fecha: 2023-06-06 10:54:51
Autor: Alex Rubio

¿Qué tipos de pujas en Google Adwords puedo aplicar?

Puedes utilizar los diferentes tipos de pujas adwords para encontrar la que más acorde vaya con tu objetivo final y con tus necesidades. Podemos trabajar con más de un tipo de puja adwords, y además, podemos ir cambiándola a lo largo de nuestra estrategia. Esto nos ayudará a ir adaptando nuestras acciones conforme los objetivos se vayan cumpliendo. Además, nos permitirá ajustarnos a las restricciones de presupuesto que podamos tener.

Tipos de puja

Puja manual

Dentro de los tipos de pujas en Google Adwords, la puja manual es aquella donde tu mismo decides el CPC máximo por cada clic que reciba tu anuncio y visita a tu website. Este tipo de puja va a depender de tu criterio, así como de la información que hayas recogido acerca de las palabras clave, margen de beneficio sobre las ventas... Recomendamos este tipo de puja cuando tengas cierto conocimiento sobre como llevar a cabo una estrategia de paid marketing. En el caso contrario puede ser que no tengamos el criterio necesario para hacer los microajustes por nosotros mismos de la manera más óptima. En definitiva, este tipo de puja va a ser mejor conforme más experiencia tengamos en este sector.

Ventajas de la puja manual

  • Podemos controlar la campaña absolutamente
  • Hacer rápidos microajustes ante los cambios que vayan ocurriendo
  • Propio criterio para asignar los costes

Puja automática

La puja automática podríamos decir que es la más fácil. Lo que hacemos aquí es asignar nuestro presupuesto, y Adwords será el que se encargará de gestionarlo y hacer los microajustes en función de rendimiento de nuestra campaña y sin pasarse del presupuesto.

Puja flexible

Dentro de los tipos de pujas en Google Adwords podemos encontrar la puja flexible. Con este tipo de puja podemos disponer de pujas automáticas siempre que queramos. Y cada una de estas pujas serán distintas, dependiendo del objetivo que hayamos asignado previamente. Cuando elegimos la opción de puja flexible, como veníamos diciendo, hemos de marcar primeramente nuestro objetivo.

Tipos de objetivos de la puja flexible

Maximizar clics

Si marcamos este objetivo le estamos comunicando a Adwords que lo que queremos es conseguir un mayor nombre de visitas. Así como aumentar los clics, pero siempre utilizando el presupuesto que hemos asignado.

Segmentación por ubicación en la página de búsqueda

Con este objetivo, nuestra finalidad es subir de posiciones en las páginas de búsqueda de Google. Es decir, aumentar visibilidad.

Ranking superior objetivo

En este caso nuestro objetivo es conseguir más visibilidad que nuestra competencia en la búsqueda.

CPA Objetivo

En los tipos de pujas en Google Adwords, cuando en la puja flexible escogemos como objetivo el CPA, lo que esperamos obtener un número mayor de conversiones.

Coste por clic mejorado

En este caso nuestro objetivo es también obtener más conversiones. Pero en este caso iremos ajustando la puja según la probabilidad de conversión y gestionando nuestras palabras clave.

ROAS objetivo

Cuando marcamos el ROAS objetivo en los tipos de pujas de Google Adwords, nos marcamos como propósito alcanzar el retorno de la inversión publicitaria. Valoraremos cada una de nuestras conversiones, de manera que maximizaremos su valor.

Contacto

¿Estás pensando en hacer una campaña de Adwords pero no sabes como? Ponte en contacto con nosotros y ¡déjate asesorar por nuestro equipo!



Cómo conocer a tu cliente con Google Analytics en 5 pasos

Fecha: 2023-06-06 10:53:53
Autor: Alex Rubio

Cómo conocer a tu cliente con Google Analytics en 5 pasos

Conocer a tu cliente no es tarea fácil hoy en día, ya que obtenemos miles de datos y a veces es difícil separar la información de calidad de la que no lo es. Por eso puede resultar muy confuso describir los tipos de clientes sin una herramienta que nos sirva de ayuda. Sin embargo, hoy en día, conocer tu segmento de mercado al detalle se ha convertido en un imperativo. Sin este aspecto, nuestras estrategias de marketing digital están muertas. En el post de hoy os vamos a hablar de cómo conocer a tu cliente con Google Analytics. Esta es una herramienta que tiene que verse esencial en tus estrategias de marketing digital, ya que te ayudará a focalizarte en los aspectos más clave de tus users, ayudándote a esclarecer los que son realmente importantes y lo que no.

Encuentra tu público objetivo con Google Analytics en 5 pasos

¿De dónde son?

Para saber los datos geográficos solo debes hacer clic en la parte de audiencia de la parte izquierda, y a continuación ve a información geográfica. Con esto podemos saber desde qué país nos están visitando.

¿Qué edad tienen?

Tener en cuenta la edad es muy importante para conocer a tu cliente y segmentar bien nuestras acciones de marketing. Una vez más, solo hemos de ir a audiencia y a datos geográficos para saber la edad en la que se comprenden los usuarios que nos visitan

¿Qué les gusta?

Para saber los intereses de nuestro público, ve a audiencia y dirígete a la parte de intereses. Podrás descubrir que temas interesan más a tus visitantes.

¿Mujer u hombre?

Saber el género es básico para conocer a tu cliente. Quizás estás recibiendo un gran tráfico de mujeres cuando te pensabas que la mayoría eran hombres. Si mezclamos esta información con la edad, podemos obtener una información muy específica.

¿De dónde vienen?

Desde donde nos visita nuestro cliente es clave para optimizar nuestra estrategia al medio.

Qué informes puedo obtener con Google Analytics

Informes de audiencia

Estos informes nos aclararán cómo es nuestro tráfico, quién nos visita y cómo... con este informe podemos orientar los contenidos de nuestra website, así como planificar los horarios de publicación en redes sociales.

Informes de adquisición

Con estos informes podemos esclarecer una correlación entre la procedencia de nuestros usuarios y cómo se han comportado. También podemos saber cómo han llegado a nosotros.

Informes de comportamiento

Estos informes pueden serte de gran ayuda para conocer a tu cliente. Puedes definir cómo actúa tu tráfico dentro de tu página web, y como ésta le influye.

Informes de conversión

Con este informe podemos averiguar el momento de drop off de los usuarios en nuestra página web. Así cómo que partes generan más conversión y averiguar que les frena a realizar una compra.

Control en tiempo real

Con la herramienta de Google Analytics también podemos monitorear la situación de nuestro tráfico a tiempo real. Con esta opción que nos ofrece la herramienta, podemos saber la probabilidad de conversión en cada momento.   ¿Tienes dudas para conocer a tu cliente? Ponte en contacto con SeoXan y te ayudaremos a analizar tu segmento de mercado.



¿Qué es el phishing y cómo funciona?

Fecha: 2023-06-06 10:52:59
Autor: Alex Rubio

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

En el post de hoy vamos a hablaros de una práctica muy común hoy en día en la red. Vamos a hablaros del phishing, y de cómo podemos intentar prevenirnos de esta técnica.

¿Qué es el phishing?

El phishing es uno de los métodos más utilizados por los por delincuentes cibernéticos para estafar a los usuarios en internet. Este método es utilizado para obtener información confidencial, como contraseñas, números secretos, información sobre tarjetas de crédito de la víctima... Algunas de las consecuencias que nos puede llevar a ser víctima de esta técnica son, el robo de dinero de una cuenta bancaria, que alguien adquiera nuestros datos personales para luego venderlos, suplantación de nuestra identidad, enviarnos publicidad sin nuestro consentimiento...

 

¿Qué tipo de información puede robar un delincuente cibernético?

  • Número de identidad
  • Datos de contacto
  • Número de tarjeta de crédito
  • Número de cuenta bancaria
  • Información de Home Banking o e-commerce
  • Información de cuentas de redes sociales
  • Cuentas de correo electrónico

¿Cómo funciona el phishing?

Cuando somos víctimas de phishing, es cuando ingresamos los datos en un lugar que, aparentemente, nos resulta confiable, pero que no lo es ciertamente. Pues este lugar es fraudulento y la intención es robar nuestros datos. Los delincuentes cibernéticos suelen valerse de ciertas técnicas de ingeniería social para robar nuestros datos. De manera que nos engañan haciéndose pasar por un ente de confianza, como una empresa o persona oficial. Algunos medios por los que los usuarios pueden sufrir de este ataque son: el correo electrónico, redes sociales, mensajes SMS, llamadas telefónicas e infecciones de malware. Mayormente, cuando sufrimos este tipo de ataque, primeramente nos encontramos con una identidad falsa (que aparentemente nos resulta confiable). En segundo lugar, se suele recibir un mensaje (usualmente por correo) en el cual los usuarios hacen click. Y, a continuación, las víctimas acceden al sitio web fraudulento e insertan sus datos personales. Después de que esto ocurra, ya es demasiado tarde para volver atrás, ya que la acción ya ha sido enviada.

Phishing con geolocalización

Este tipo de phishing marca una nueva tendencia, ya que aumenta su peligro por ser geolocalizado. Para este tipo, los ciberdelincuentes utilizan la geolocalización como método para detectar el país desde el cual el usuario visita un sitio web. A través del phishing con geolocalización, los atacantes maximizan la posibilidad de sacar beneficio de la estafa. Esto es debido a que se aseguran que solo los usuarios del ámbito geográfico específico accedan al sitio web fraudulento.

Conclusión

Como veis, esta técnica de ciberdelincuencia no es ninguna tontería, ya que, de un momento a otro, todos tus datos pueden quedar en las manos de un criminal. Es por eso que desde SeoXan queremos recordarte que tengas en cuenta que ninguna institución bancaria tiene permitido solicitar información altamente sensible vía internet. Los atacantes suelen buscar continuamente nuevas formas de estafar a los usuarios en la red. Así que prevén estas situaciones siendo siempre desconfiado ante cualquier suceso extraño Si aún te queda alguna duda sobre la técnica phishing, o quieres tomar algunas medidas preventivas, pero no sabes cómo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Te ayudaremos a minimizar los riesgos!