
BLOG SEOXAN
Mantente al dia sobre las últimas tendencias en marketing digital y seguridad informática
Categorias
Últimas entradas en el blog
La Huella hash en un registro Veri*Factu: definición, funcionamiento y cálculo
Fecha: 2025-02-18 14:43:19Autor: Alex Rubio

Introducción
En el ámbito de la facturación electrónica y la trazabilidad de registros contables, la huella hash juega un papel fundamental en el cumplimiento de los requisitos de integridad y seguridad establecidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España. En el contexto del sistema Veri*Factu, la huella hash es un mecanismo criptográfico que permite garantizar la autenticidad de cada registro de facturación y su encadenamiento con registros previos.
Este artículo detalla qué es la huella hash, en qué se basa y cómo se calcula en un registro Veri*Factu.
¿Qué es la huella hash y para qué se utiliza?
La huella hash es el resultado de aplicar un algoritmo de función hash criptográfica a ciertos datos de un registro de facturación. Su objetivo es garantizar la inalterabilidad y la autenticidad del registro, asegurando que cualquier modificación posterior sea detectable.
La principal característica de la huella hash es que actúa como una firma digital única de los datos sobre los que se calcula. Si un solo bit de la información cambia, la huella hash resultante será completamente distinta. Esto permite detectar alteraciones y asegurar la cadena de trazabilidad de los registros de facturación.
El concepto de "huella" proviene de la analogía con una huella dactilar: aunque el tamaño de la huella es menor que la información original, sigue identificándola de manera única y confiable.
Algoritmo Utilizado
El algoritmo que se utiliza en Veri*Factu para calcular la huella hash es SHA-256. Este algoritmo pertenece a la familia de funciones criptográficas SHA-2 y genera un valor hash de 256 bits (64 caracteres en formato hexadecimal).
SHA-256 es ampliamente utilizado en el ámbito de la seguridad informática, dado que proporciona una fuerte resistencia contra colisiones (es decir, es altamente improbable que dos conjuntos de datos diferentes generen el mismo hash).
Datos de Entrada para el Cálculo de la Huella
El cálculo de la huella en Veri*Factu se basa en una serie de campos extraídos de los registros de facturación, los cuales dependen del tipo de registro que se está procesando. Existen tres tipos principales:
1. Registro de Facturación de Alta
Los campos a incluir en la cadena para calcular la huella son:
- IDEmisorFactura: Identificación del emisor de la factura.
- NumSerieFactura: Número de serie de la factura.
- FechaExpedicionFactura: Fecha de expedición de la factura.
- TipoFactura: Código del tipo de factura.
- CuotaTotal: Importe total de cuotas impositivas.
- ImporteTotal: Importe total de la factura.
- Huella (registro anterior): Hash del registro de facturación inmediatamente anterior (si existe).
- FechaHoraHusoGenRegistro: Fecha y hora de generación del registro.
2. Registro de Facturación de Anulación
En este caso, los campos utilizados para la generación del hash son:
- IDEmisorFacturaAnulada: Identificación del emisor de la factura anulada.
- NumSerieFacturaAnulada: Número de serie de la factura anulada.
- FechaExpedicionFacturaAnulada: Fecha de expedición de la factura anulada.
- Huella (registro anterior): Hash de la factura anulada.
- FechaHoraHusoGenRegistro: Fecha y hora de generación del registro.
3. Registro de Evento
Para registros de evento, la cadena de datos a procesar incluye:
- NIF del emisor y del obligado a emitir.
- ID del evento.
- Identificación del sistema informático.
- Versión del software de facturación.
- Número de instalación.
- Tipo de evento.
- Huella del evento anterior (si aplica).
- Fecha y hora de generación del evento.
Formato y Tratamiento de Datos
Antes de calcular la huella hash, los datos se organizan en una cadena de caracteres con el formato:
nombreCampo1=valorCampo1&nombreCampo2=valorCampo2&...&nombreCampoN=valorCampoN
Algunos aspectos clave en el tratamiento de los datos:
- Se eliminan los espacios en los valores de los campos.
- Los valores numéricos se tratan sin importar la cantidad de ceros a la derecha en los decimales (por ejemplo,
123.1
y123.10
se consideran equivalentes). - Si un campo no tiene valor, se incluye solo el nombre seguido de
=
.
Por ejemplo, para un registro de facturación de alta, la cadena de entrada podría ser:
IDEmisorFactura=89890001K&NumSerieFactura=12345678/G33&FechaExpedicionFactura=01-01-2024&TipoFactura=F1&CuotaTotal=12.35&ImporteTotal=123.45&Huella=&FechaHoraHusoGenRegistro=2024-01-01T19:20:30+01:00
Esta cadena se convierte a bytes en formato UTF-8 antes de aplicar el algoritmo SHA-256.
Generación del Hash
El siguiente paso es aplicar SHA-256 a la cadena de entrada. En términos generales, este proceso puede implementarse en cualquier lenguaje de programación que soporte SHA-256.
Resultado del Hash
El resultado obtenido será una cadena hexadecimal de 64 caracteres. Para el ejemplo anterior:
3C464DAF61ACB827C65FDA19F352A4E3BDC2C640E9E9FC4CC058073F38F12F60
Esta huella se almacenará en el campo correspondiente del registro de facturación y se utilizará para validar la integridad de la información.
Validación
El sistema Veri*Factu de la AEAT recalculará la huella hash de los registros recibidos. Si el valor calculado no coincide con el informado en el registro, este será marcado como "Aceptado con errores", lo que puede implicar la necesidad de una revisión manual o la posible invalidez del registro.
Conclusión
La huella hash en Veri*Factu es un mecanismo fundamental para garantizar la integridad y autenticidad de los registros de facturación. Gracias al uso de SHA-256 y a la estructura encadenada de los registros, se asegura la trazabilidad de la información y se previenen alteraciones no autorizadas.
Este sistema refuerza la seguridad fiscal y permite a la AEAT contar con un sistema de validación robusto, asegurando que cada factura registrada sea genuina y no manipulada.
<?php
function calcularHuellaVeriFactu($datos)
{
// Concatenar los datos en el formato requerido
$cadena = "IDEmisorFactura=" . $datos['IDEmisorFactura'] .
"&NumSerieFactura=" . $datos['NumSerieFactura'] .
"&FechaExpedicionFactura=" . $datos['FechaExpedicionFactura'] .
"&TipoFactura=" . $datos['TipoFactura'] .
"&CuotaTotal=" . $datos['CuotaTotal'] .
"&ImporteTotal=" . $datos['ImporteTotal'] .
"&Huella=" . $datos['Huella'] . // Huella del registro anterior
"&FechaHoraHusoGenRegistro=" . $datos['FechaHoraHusoGenRegistro'];
// Convertir la cadena a formato UTF-8
$cadena_utf8 = utf8_encode($cadena);
// Aplicar SHA-256 y convertir el resultado a hexadecimal en mayúsculas
$hash = strtoupper(hash('sha256', $cadena_utf8));
return $hash;
}
// Ejemplo de datos de entrada para un registro de facturación de alta
$datosRegistro = [
"IDEmisorFactura" => "89890001K",
"NumSerieFactura" => "12345678/G33",
"FechaExpedicionFactura" => "01-01-2024",
"TipoFactura" => "F1",
"CuotaTotal" => "12.35",
"ImporteTotal" => "123.45",
"Huella" => "", // Sin huella previa en el primer registro
"FechaHoraHusoGenRegistro" => "2024-01-01T19:20:30+01:00"
];
// Calcular la huella hash
$huellaGenerada = calcularHuellaVeriFactu($datosRegistro);
// Mostrar el resultado
echo "Huella Hash Generada: " . $huellaGenerada . PHP_EOL;
?>
¿Es posible utilizar un sistema de «Pre-Facturación» o generar «Facturas Proforma»?
Fecha: 2025-01-26 11:06:02Autor: Alex Rubio

La gestión adecuada de las facturas es crucial para garantizar el cumplimiento normativo y facilitar un flujo de trabajo eficiente con veri*factu. Una pregunta común en este ámbito es si se puede implementar un sistema de «Pre-Facturación» o de facturas proforma como parte del proceso previo a la emisión oficial de una factura. La respuesta es afirmativa, siempre que se respeten las normativas vigentes.
¿Qué es una factura proforma o un borrador de factura?
Una factura proforma o borrador de factura es un documento que permite visualizar y editar temporalmente los datos de una futura factura oficial. No tiene validez fiscal y no puede considerarse como una factura expedida. Su objetivo principal es proporcionar al cliente una idea clara de los importes y condiciones de la transacción antes de que esta sea formalizada.
¿Es legal utilizar facturas proforma o borradores?
La introducción y edición temporal de datos para generar una factura no está prohibida ni por el reglamento que establece los requisitos de los sistemas informáticos de facturación ni por el reglamento de obligaciones de facturación. Sin embargo, hasta que la factura no sea oficialmente expedida, no puede contener el código «QR» tributario correspondiente. Este código es un elemento obligatorio en las facturas definitivas, ya que garantiza su registro y validez fiscal conforme al reglamento aprobado por el RD 1007/2023.
En este contexto, las facturas proforma o borradores cumplen con las siguientes condiciones:
-
No contienen el código QR tributario.
Esto las diferencia claramente de las facturas oficiales. -
Están permitidas siempre que sean reemplazadas por la factura oficial.
Al cliente se le debe entregar finalmente una factura oficial que cumpla con todos los requisitos legales y fiscales. -
No pueden ser alteradas tras su emisión definitiva.
Una vez que una factura es expedida y registrada, su modificación ya no es posible salvo mediante la creación de nuevos registros de facturación, como lo establece el tercer párrafo del artículo 8.2.a) del RD 1007/2023.
Requisitos técnicos para implementar un sistema de pre-facturación
A nivel informático, el sistema de generación de facturas proforma debe cumplir con ciertas exigencias:
-
Integración con el sistema oficial de emisión de facturas.
Deben formar una unidad para garantizar que las facturas proforma puedan transformarse fácilmente en facturas oficiales cuando sea necesario. -
Registro de las prefacturas o facturas proforma.
Es conveniente que el sistema conserve un historial de las proformas generadas, ya que esto facilita el control interno y proporciona trazabilidad en el proceso. -
Generación automática de códigos QR al emitir la factura oficial.
Al transformar una proforma en una factura definitiva, el sistema debe generar el código QR tributario obligatorio y registrar la operación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Asi pues
Implementar un sistema de «Pre-Facturación» o facturas proforma es una práctica completamente legal y útil en la gestión empresarial, siempre y cuando se respeten los límites normativos. Este tipo de sistemas permite a las empresas mejorar su flujo de trabajo, evitar errores y garantizar la claridad en la comunicación con el cliente.
Sin embargo, es crucial que estos sistemas estén diseñados para integrarse con el sistema oficial de facturación, asegurando que todas las operaciones se registren correctamente y cumplan con las exigencias legales. Además, es recomendable conservar un historial de las facturas proforma como parte del control interno.
En definitiva, la pre-facturación es una herramienta valiosa para las empresas, pero su implementación debe hacerse con responsabilidad y en conformidad con la normativa fiscal vigente.
Aprende el potencial de la IA
Fecha: 2025-01-24 10:21:43Autor: Alex Rubio

Aprende el potencial de la IA
La IA ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Lejos de ser un competidor en varios campos, podemos verla como una gran ventaja si se sabe aprovechar bien. Gracias a que está revolucionando diferentes campos, el de la educación no se iba a quedar a un lado. ¡Aprende el potencial de la IA a través de unos cursos básicos y necesarios!
Estudiar y aprender nunca está de más, porque es una manera de seguir estando actualizados. Ofreciendo así numerosas ventajas a nivel profesional pero también personal. ¡Toma buena nota de lo siguiente y actualiza tu formación y currículum!
Ventajas de realizar cursos de inteligencia artificial
Tal y como hemos mencionado, la IA nos ofrece un sinfín de recursos. En este caso, se trata de introducirnos en el de la formación. Sin duda, las ventajas de realizar alguno de los cursos de inteligencia artificial, no se hacen esperar.
Cuentan con alta demanda laboral
En un mundo donde la competitividad está a la orden del día, debemos destacar por encima de los demás. ¿Cómo podemos hacerlo? Teniendo nuevos conocimientos sobre tecnología. En este caso, la gran protagonista será la IA y es que, gracias a ella, podremos acceder a un mercado laboral más amplio. Recuerda que el ámbito laboral está en cambio constante y por eso, estar a la última, solo nos traerá beneficios.
Te permite explorar distintas áreas
La Inteligencia Artificial ya se está integrando en diferentes áreas como puede ser la educación o la salud, sin olvidarnos del mundo empresarial. Por lo que aprender sobre IA te llevará a experimentar diferentes cambios en primera persona: desde la automatización de tareas hasta realizar análisis predictivos y mucho más.
Aumenta la creatividad
Aprender sobre la IA es mejorar y aumentar la creatividad. Ya que es un trampolín perfecto para poder desarrollar soluciones, que sean innovadoras, ante problemas complicados. Pudiendo participar en numerosos proyectos ambiciosos.
Adaptarse al futuro
Tal y como hemos mencionado, la IA ha llegado para quedarse. Por eso, hay que tener en cuenta que seguirá teniendo un papel principal a la hora de hablar de la transformación digital. Por lo que si tú tienes la formación adecuada, te mantendrás siempre actualizado de cara al mercado laboral. ¡Invertir en un curso de IA es una de las mejores decisiones que puedes tomar!
Los mejores cursos de IA
Simplified: suite de herramientas de inteligencia artificial todo en uno
Este curso te ayuda con las herramientas digitales para multiplicar la productividad en tu negocio. Así, podrás crear vídeos e imágenes, gestionar tus redes sociales, crear chatbots y mejorar la productividad. Si quieres conocer las estrategias digitales para hacer crecer un negocio, este curso es para ti.
Empieza a utilizar la Inteligencia Artificial en el negocio I
Usar de manera práctica, para sacarle todos los beneficios a la IA, es otra de las grandes alternativas que te vas a encontrar en un curso como este. De nuevo, tendrás todas la claves para que el éxito de tu negocio sea todo un hecho. Vas a aprender a aumentar la rentabilidad pero además, a definir segmentos de clientes, estrategias para captarlos y retenerlos, mejorar la eficiencia de los procesos y como no, aprenderás a automatizar campañas de marketing.
IA para empresas: mejora tu trabajo diario
Con un curso como este, vas a identificar todas las oportunidades para poder integrar soluciones de IA a tu empresa. Tendrás instrucciones prácticas sobre cómo implementar las mejores tecnologías de Inteligencia Artificial. Uso de Chatbots y de prompts.
ChatGPT para publicidad digital
Es el momento de aprender las habilidades básicas y necesarias para aprovechar la IA, a la hora de realizar campañas publicitarias. Sabrás cómo desarrollar contenido personalizado usando el ChatGPT.
Crear Webs automáticas con WordPress e IA
Podrás saber cómo ahorrar tiempo a la hora de crear webs porque lo harás de una manera rápida y sencilla combinando WordPress con Inteligencia Artificial. Explorando así un mundo nuevo de posibilidades que sabrán bien cómo impulsar cualquier negocio.
Curso libera el poder de ChatGPT como un PRO
Ya que están en nuestras manos, es el momento de poder conocer más a fondo todas las herramientas de Inteligencia Artificial para así, sacarles el máximo partido posible. ¡Pon a prueba tus habilidades creativas y eficientes!
Curso herramientas de Inteligencia Artificial
Si quieres ser más productivo a la par que eficiente en tu negocio, entonces necesitas contar con herramientas de IA. El saber sacarles el máximo partido hará que ahorres en tiempo y en recursos, para centrarte en lo que verdaderamente es importante.
Curso creación de contenidos digitales
El ChatGPT también es el gran protagonista en este curso. Está destinado a crear contenido para marketing para cualquier plataforma. Aprenderás a formular mejor las preguntas para el Chat y a crear secciones de una web de micro nicho.
Cómo crear un blog en WordPress con ChatGPT
Desarrollar y gestionar un blog será mucho más sencillo después de realizar un curso como este. Vas a saber generar contenido de calidad, crear una estructura más atractiva y que sea de fácil navegación.
Curso de creación de contenido para redes sociales
En solo una hora, tendrás contenido para tus redes sociales durante una semana. Así que, la carga de trabajo se reduce notablemente si sabes cómo usar bien la IA.
Por qué elegir Tekdi para tu formación
Después de ver todas las ventajas que tiene y todos los cursos básicos y cortos, así como sencillos que pone a nuestra disposición, ya tenemos razones suficientes para optar por Tekdi. Se trata de una plataforma donde podrás aprender 100% online, con los mejores expertos. Ya que tienen tras de sí, más de 20 años de experiencia. ¿Su objetivo? Ayudar tanto a profesionales como a PYMES y emprendedores a conseguir sus sueños laborales. Recuerda que además de la formación también incluyen un servicio de asesoramiento, con garantías de máxima calidad en todo lo que se proponen. Tendrás a tu disposición una serie de cursos muy interesantes, mentorías semanales y además, un tutor 24/7. ¿Lo vas a dejar escapar?