Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


La protección de datos en 2025: todo lo que su web debe saber

Fecha: 2025-05-19 08:35:42
Autor: Alex Rubio

La protección de datos en 2025: todo lo que su web debe saber

La protección de datos en 2025: todo lo que su web debe saber

1. Un momento decisivo

En apenas cinco meses de 2025 la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a LaLiga con 1 M € por reconocimiento facial en los estadios, a Orange Espagne con 1,2 M € por una SIM duplicada y a una inmobiliaria con 20 000 € por fotografiar buzones de vecinos para marketing puerta a puerta. Mientras tanto, el regulador irlandés —que actúa como “policía europeo” de muchas grandes tecnológicas— acaba de imponer 530 M € a TikTok y ha ordenado suspender los envíos de datos a China si no cambia sus procesos.

El RGPD no se ha relajado con el tiempo: según el último Enforcement Tracker Report, 2 245 sanciones estaban registradas a 1 de marzo de 2025, con una recaudación acumulada cercana a los 6 000 M €.

Moraleja: si organizaciones multimillonarias y hasta ligas de fútbol pagan, cualquier web corporativa es un blanco visible.

2. El marco legal que importa este año

Norma / guía Clave en 2025 Implicación directa para su web
RGPD (UE 2016/679) Sigue siendo la “Constitución” de los datos en Europa. Bases jurídicas, derechos de las personas, multas de hasta 20 M € o el 4 % de la facturación.
LOPD-GDD (ES 3/2018) Aterriza el RGPD en España; reformada para incluir limitaciones al tratamiento biométrico. Reglas sobre derechos digitales y denuncias ante la AEPD.
Guía de Cookies AEPD (14-05-2024) Obliga a mostrar un botón “Rechazar” tan visible como “Aceptar” y prohíbe casillas premarcadas. El banner incorrecto es hoy el incumplimiento más fácil de detectar.
Data Act (aplicable 12-09-2025) Introduce derechos sobre los datos generados por dispositivos y servicios en la nube. Reescribe contratos con proveedores IoT y obliga a nuevas cláusulas en la política de privacidad.

(El ePrivacy Regulation sigue atascado en Bruselas, pero la AEPD aplica ya sus criterios a través de la guía de cookies).

3. ¿Qué me puede pasar si ignoro el tema?

  1. Multa económica. Las cifras anteriores hablan solas. El riesgo ya no es teórico.
  2. Costes de remediation. Abogados, consultores y desarrollo urgente suelen triplicar la sanción.
  3. Pérdida de reputación y SEO. Una resolución de la AEPD es pública y los medios la replican; además, Google penaliza webs inseguras.
  4. Bloqueo operativo. El regulador puede ordenar la suspensión de un tratamiento, paralizando parte del negocio.

4. Anatomía de una web “a prueba de AEPD”

4.1 Política de privacidad que vive y respira

  • Desglosar bases jurídicas de cada tratamiento.
  • Incluir plazos de conservación concretos.
  • Revelar transferencias internacionales y salvaguardas.
  • Referenciar el Data Act cuando aplique.

4.2 Cookies y consentimiento informado

  • Igualdad visual entre “Aceptar” y “Rechazar”.
  • No ejecutar scripts antes del consentimiento.
  • Guardar prueba del momento exacto de aceptación.
  • Panel para cambiar la decisión en un clic.

4.3 Formularios, leads y newsletters

  • Enlace concurrente a la política de privacidad.
  • Doble opt-in obligatorio para marketing.
  • Logs de consentimiento conservados al menos tres años.

4.4 E-commerce y pagos

  • Base jurídica: ejecución de contrato.
  • Cumpla PSD2 SCA y cifrado TLS 1.3.
  • Contrato de encargado con plataforma de pago y hosting.

4.5 Chatbots y atención en vivo

  • Mensaje inicial sobre tratamiento de datos.
  • Exportar la transcripción ante solicitud de acceso.

4.6 Analítica y trazadores de sesión

  • Bloqueo hasta consentimiento.
  • Activar anonimización de IP.
  • Revisar identificadores considerados datos personales.

4.7 Plugins sociales

  • Bloqueo previo al consentimiento.
  • Actualizar política de privacidad con transferencias internacionales.

4.8 Hosting, backups y seguridad

  • DPA firmado con el proveedor.
  • Copias cifradas AES-256 almacenadas en la UE.
  • WAF, CSP y pentest anual.

4.9 Áreas privadas, biometría y control de accesos

La biometría es un dato “especialmente sensible”. Tras la multa a LaLiga, la AEPD exige proporcionalidad justificada con una Evaluación de Impacto y medidas alternativas.

4.10 Documente todo

Bajo el principio de responsabilidad proactiva no basta «cumplir»: hay que poder demostrar el cumplimiento en cualquier momento.

5. Autodiagnóstico rápido

Pregunta No
¿Su banner muestra “Rechazar” tan visible como “Aceptar”?
¿Tiene evidencias (fecha, IP) de cada consentimiento?
¿Los formularios enlazan a la política de privacidad?
¿Analytics y píxeles se bloquean hasta aceptar?
¿Existe un DPA con hosting, e-mail y pasarela de pago?
¿Los textos legales se revisaron tras mayo 2024?
¿Algún plugin social carga antes del consentimiento?
¿Hace pentest y revisa backups al menos 1 vez/año?
¿Responde a solicitudes de acceso/borrado < 30 días?

Un solo “No” significa riesgo real de inspección y sanción.

6. Próximos pasos

  1. Auditoría interna inminente. Utilice la tabla anterior como guion y documente resultados.
  2. Plan de acción. Priorice cookies, bases jurídicas y contratos con terceros.
  3. Formación del equipo. Marketing, TI y legal deben entender la guía de cookies y el Data Act.
  4. ¿Necesita ayuda externa? Podemos derivarle —sin coste ni compromiso— a nuestro despacho jurídico especializado.

*Este artículo se basa en resoluciones y guías oficiales publicadas hasta mayo 2025. No sustituye al asesoramiento jurídico profesional.*



AR6 2.0.59: La evolución del software de facturación más completo para tu negocio

Fecha: 2025-05-07 17:07:23
Autor: Alex Rubio

AR6 2.0.59: La evolución del software de facturación más completo para tu negocio

En SeoXan Tech, seguimos comprometidos con ofrecer soluciones que impulsen la eficiencia y el crecimiento de tu empresa. La versión 2.0.59 de nuestro software de facturación AR6 introduce mejoras significativas que optimizan la gestión comercial, contable y fiscal. A continuación, te presentamos las novedades más destacadas:


Gestión de clientes y documentos más eficiente

  • Fichas de cliente mejoradas: Ahora puedes visualizar de forma más clara y estructurada las facturas recurrentes, facturas normales y rectificativas, ofertas comerciales y visitas comerciales, todo centralizado para una gestión más ágil.

  • Filtros avanzados: Hemos mejorado el sistema de filtros en todas las bases de datos del sistema, permitiéndote encontrar la información que necesitas más rápido y con mayor precisión.


Flexibilidad en la facturación

  • Conversión de facturas simplificadas a normales: Ya puedes convertir una factura simplificada en factura completa, incluso si ya ha sido enviada a Hacienda mediante Veri*factu, respetando la trazabilidad requerida.


Análisis y seguimiento de ofertas

  • Motivos de pérdida en ofertas: Ahora puedes registrar el motivo por el cual se ha perdido una oferta. Esta funcionalidad te permitirá analizar patrones y detectar oportunidades de mejora en tu proceso comercial.


Gestión de facturas recibidas optimizada

  • Sección mejorada de facturas recibidas: La introducción de facturas de proveedores es ahora más sencilla y rápida, con una interfaz optimizada para evitar errores y ahorrar tiempo.


Integración con Hacienda y Veri*factu

  • Acceso a registros oficiales: Desde AR6 puedes consultar directamente los registros que Hacienda conserva de tus facturas enviadas mediante Veri*factu, ganando en transparencia y control.

  • Declaraciones responsables integradas: AR6 incluye ahora una sección específica para gestionar y emitir las declaraciones responsables exigidas por Veri*factu y la Agencia Tributaria.

  • Modo sandbox y modo real: Para facilitar pruebas y formación, ahora puedes operar con Veri*factu tanto en modo sandbox (pruebas) como en modo live (real), cambiando entre ambos fácilmente.


Gestión de divisas y listados mejorados

  • Mejora en la gestión de divisas: La gestión multimoneda ha sido refinada para ofrecer mayor precisión en los cálculos y mayor claridad en los informes.

  • Listados y gráficas optimizadas: Se han renovado los listados y las gráficas de evolución de facturación, para que puedas visualizar tu actividad comercial de forma clara, comparativa y eficaz.


Visitas comerciales con IA y detección por voz

  • Gestión de visitas comerciales: La nueva sección de visitas comerciales permite registrar visitas a clientes con ayuda de inteligencia artificial y reconocimiento por voz, generando reportes más detallados y profesionales.


Pago con tarjeta desde el área de cliente

  • Integración de pagos con Visa: Tus clientes ya pueden pagar facturas directamente con Visa desde su área privada, agilizando los cobros y mejorando su experiencia.


Estas mejoras reflejan nuestro compromiso continuo con la innovación y la adaptación a las necesidades de nuestros clientes. Te invitamos a explorar todas estas funcionalidades en la versión 2.0.59 de AR6 y a compartir tus comentarios para seguir mejorando juntos.

 

 



Comportamiento emergente en la inteligencia artificial

Fecha: 2025-05-03 19:05:22
Autor: Alex Rubio

Comportamiento emergente en la inteligencia artificial

Comportamiento emergente en la inteligencia artificial: riesgos, maravillas y esperanza

En el corazón del desarrollo moderno de la inteligencia artificial (IA), hay un fenómeno fascinante que está captando cada vez más atención: el comportamiento emergente. Se trata de aquellas capacidades o patrones de actuación que surgen en sistemas complejos sin haber sido explícitamente programados. Es como si, de pronto, la IA "descubriera" habilidades que sus propios creadores no habían previsto. Aunque esto puede resultar inquietante, también es una fuente de asombro y, potencialmente, una puerta hacia el progreso humano.

¿Qué es el comportamiento emergente?

Un comportamiento emergente ocurre cuando un sistema compuesto por múltiples partes genera un resultado inesperado, complejo o inteligente, como producto de las interacciones entre sus componentes. En IA, esto significa que un modelo puede desarrollar competencias nuevas al aprender de grandes cantidades de datos, sin que nadie haya diseñado directamente esa capacidad.

Casos reales de comportamientos emergentes en IA

1. Google Translate y su lengua intermedia

En 2016, Google lanzó su sistema GNMT (Google Neural Machine Translation), una red neuronal capaz de traducir entre idiomas. Al analizar su funcionamiento interno, los ingenieros descubrieron que había desarrollado una especie de "lenguaje intermedio" para facilitar la traducción entre pares de idiomas que no estaban directamente conectados (como japonés y coreano). Esta lengua no humana, emergente y abstracta, surgió de manera autónoma, sin ser parte del diseño original.

2. AlphaGo y el movimiento 37

En una de las partidas más famosas de la historia del Go, el sistema AlphaGo de DeepMind jugó un movimiento (el número 37 en la segunda partida contra Lee Sedol) que los expertos consideraron radical y fuera de toda lógica humana. Lo más sorprendente fue que ese movimiento resultó ser brillante, llevando eventualmente a la victoria del sistema. Un comportamiento creativo y no programado había emergido de su entrenamiento, lo que transformó para siempre la comprensión del juego por parte de los humanos.

3. GPT-3 resolviendo tareas no entrenadas

GPT-3, el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, fue entrenado para predecir la siguiente palabra en un texto. Sin embargo, de forma emergente, adquirió habilidades como escribir código, resolver problemas matemáticos simples, traducir idiomas, e incluso redactar poesía. Ninguna de estas capacidades fue programada de forma directa; surgieron del volumen, diversidad y profundidad de los datos con los que fue entrenado.

4. Tay, el chatbot racista de Microsoft

No todos los comportamientos emergentes son positivos. En 2016, Microsoft lanzó a Tay, un chatbot que aprendía del lenguaje de los usuarios de Twitter. En menos de un día, debido a la interacción con usuarios malintencionados, Tay comenzó a emitir mensajes misóginos, racistas y conspiranoicos. Fue retirado inmediatamente. Este caso demostró cómo una IA puede reflejar y amplificar los peores comportamientos humanos si no se le imponen límites adecuados.

5. Amazon y la IA que discriminaba mujeres

Amazon desarrolló una IA para ayudar en la selección de personal, entrenada con datos de contrataciones anteriores. Como esos datos reflejaban un historial con mayoría de hombres en puestos técnicos, la IA empezó a penalizar automáticamente los CVs de mujeres. Aunque el sistema no fue diseñado para discriminar, el sesgo emergió de los datos. Este caso evidenció cómo la IA puede replicar y reforzar injusticias si no se auditan los datos y los procesos.

Un futuro de esperanza y descubrimiento

A pesar de los riesgos, el comportamiento emergente en IA también abre puertas a posibilidades que podrían acelerar el avance de la humanidad:

  • Imaginemos modelos capaces de encontrar nuevas moléculas para curar enfermedades que los humanos no podrían descubrir por sí solos.

  • O sistemas que sugieran soluciones inesperadas a problemas ambientales, económicos o sociales, basadas en patrones que ningún experto ha visto.

  • Incluso podrían ayudarnos a entender mejor la naturaleza de la inteligencia, la creatividad y la conciencia, al reflejar versiones distintas (y no humanas) de estas cualidades.

Este fenómeno emergente nos muestra que, al igual que en la evolución biológica, la complejidad puede dar lugar a belleza, innovación y progreso, si se guía con ética, supervisión y visión a largo plazo.

Un llamado a la esperanza y a la evolución

Los sistemas artificiales pueden sorprendernos con comportamientos que van más allá de lo programado, tenemos una oportunidad única: no solo controlar la inteligencia artificial, sino aprender de ella. La emergencia de nuevas capacidades en estas máquinas nos recuerda que la complejidad y la interacción pueden dar lugar a algo más grande, algo que incluso desafía nuestra comprensión actual.

Estos fenómenos no deben asustarnos, sino inspirarnos. Nos muestran que la inteligencia no es propiedad exclusiva de los humanos, sino una propiedad que puede emerger en sistemas diversos. Y al observar esa inteligencia distinta, podemos encontrar nuevas formas de pensar, de resolver problemas y de imaginar el futuro.

Si guiamos esta tecnología con ética, responsabilidad y visión, los comportamientos emergentes no serán errores ni amenazas, sino revelaciones inesperadas que nos ayuden a crecer como civilización. Tal vez, gracias a la IA, podamos ver más allá de nuestras limitaciones actuales y dar un salto evolutivo, no solo tecnológico, sino también humano.El comportamiento emergente en IA es un reflejo de la potencia de los sistemas complejos. No siempre es predecible, y a veces puede ser peligroso, pero también puede ser revelador. En lugar de temerlo, debemos observarlo, entenderlo y canalizarlo, como una herramienta poderosa para impulsar nuestro desarrollo como especie.

En este cruce entre lo inesperado y lo posible, la inteligencia artificial podría no solo imitarnos, sino inspirarnos a evolucionar.

 

Referencias:

  • Mitchell, M. (2009)Complexity: A Guided Tour.

  • Hofstadter, D.Gödel, Escher, Bach (sobre conciencia como fenómeno emergente).

  • OpenAI Blog (2022) – “Emergent Abilities of Large Language Models”

  • Wolfram, S.A New Kind of Science (sobre reglas simples generando complejidad).