
BLOG SEOXAN
Mantente al dia sobre las últimas tendencias en marketing digital y seguridad informática
Categorias
Últimas entradas en el blog
Crítica al sistema VERI*FACTU: El empresario bajo constante sospecha
Fecha: 2025-01-09 10:07:49Autor: Alex Rubio

La Agencia Tributaria está implementando un nuevo sistema de control fiscal basado en la factura electrónica, conocido como VERI*FACTU. Aunque la tecnología puede ser una herramienta poderosa para optimizar procesos, este sistema representa una amenaza directa para la libertad y tranquilidad tanto de los empresarios como de los consumidores.
En el sistema tradicional, uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Sin embargo, con VERI*FACTU, el empresario estará obligado a reportar todas sus facturas en tiempo real, lo que equivale a una inspección fiscal constante y perpetua. Este enfoque implica que Hacienda asume, de manera implícita, que el empresario podría estar cometiendo irregularidades en cualquier momento. Esta desconfianza institucionalizada genera una presión insostenible sobre el tejido empresarial.
Las cargas del empresario: entre impuestos y fiscalización
Ser empresario en España ya conlleva un alto nivel de exigencia. Mantener una plantilla, generar resultados, pagar impuestos elevados y enfrentarse a un sistema que penaliza la retirada de dividendos personales son solo algunas de las cargas habituales. Ahora, con VERI*FACTU, se suma una nueva presión: la de adquirir un software especializado para reportar facturas en tiempo real. Esto supone un coste adicional, especialmente para los pequeños empresarios, que muchas veces luchan por mantenerse a flote en un mercado altamente competitivo.
Pero la situación va más allá de los empresarios. Este sistema también invade la privacidad de los consumidores. Al reportar cada transacción en tiempo real, Hacienda podrá saber con precisión qué compras haces, dónde y cuándo. Por ejemplo, si cenas en un restaurante determinado, esa información quedará registrada y disponible para el Estado. Esta vigilancia constante no solo atenta contra la libertad del empresario, sino también contra la del ciudadano común.
El impacto en los pequeños negocios
La implementación de VERI*FACTU golpea especialmente a los pequeños negocios, que tendrán que adaptarse a estas nuevas exigencias tecnológicas. Muchos de ellos no cuentan con los recursos ni el conocimiento necesario para implementar sistemas de facturación electrónica complejos. Esto podría llevar al cierre de muchos negocios familiares y pymes, reduciendo la diversidad empresarial y concentrando el mercado en manos de grandes corporaciones.
Un país que asfixia a sus empresarios
La situación fiscal en España está llevando a muchos empresarios a tomar decisiones drásticas, como trasladarse a países con menor carga fiscal y menos intervencionismo, como Andorra. La sensación de vivir en un "estado opresivo, fiscalizador y desconfiado" está lejos de ser saludable para la economía ni para la moral colectiva.
¿El costo de la desconfianza?
Es entendible que el Estado busque combatir el fraude fiscal. Sin embargo, cargar sobre los hombros de los empresarios y ciudadanos la sensación de estar constantemente vigilados tiene un alto precio. Esta estrategia no solo erosiona la confianza entre el Estado y sus ciudadanos, sino que también crea un clima hostil que desincentiva la inversión y el emprendimiento.
En lugar de fomentar el crecimiento empresarial y el desarrollo económico, el sistema VERI*FACTU podría terminar sofocando la innovación y expulsando el talento y las iniciativas del país.
Reflexión final
El futuro de la economía española depende de la capacidad de equilibrar el control fiscal con la libertad empresarial y ciudadana. Si las políticas fiscales continúan aumentando la presión sobre los empresarios, no debería sorprendernos que cada vez más personas decidan buscar oportunidades en otros lugares. Y así, el país pierde no solo talento, sino también la confianza de quienes podrían contribuir a su crecimiento.
Cómo transferir un dominio .es: Guía paso a paso (2024)
Fecha: 2025-01-06 16:48:05Autor: Alex Rubio

Introducción a la Transferencia de dominios .es
Transferir un dominio .es es un proceso sencillo si conoces los pasos necesarios. Este trámite te permite cambiar de agente registrador, asegurando que la gestión del dominio esté en las manos que prefieras. Aquí te explicamos detalladamente cómo realizarlo, desde obtener el AuthCode hasta confirmar la transferencia.
¿Qué es una transferencia de dominio?
Una transferencia de dominio es el procedimiento mediante el cual cambias la gestión de tu dominio .es de un agente registrador a otro. Este cambio requiere un código de autorización, conocido como AuthCode, que garantiza la seguridad del proceso.
- AuthCode: Es un código alfanumérico de 6 a 16 caracteres que el contacto administrativo (PCA) del dominio debe solicitar al agente registrador actual.
- Notificación por Email: El PCA recibirá un correo con un enlace para aceptar o cancelar la transferencia. Si no se realiza ninguna acción en un plazo de 10 días, la solicitud se cancelará automáticamente.
Cómo solicitar una transferencia de Dominio .es
Sigue estos pasos para transferir tu dominio .es:
-
Solicita el authCode al registrador actual
Contacta a tu agente registrador o al Registro (en caso de ser usuario final) para pedir el AuthCode. Este código es único para cada dominio y tiene una validez de 10 días desde su generación. -
Entrega el authCode al nuevo registrador
Una vez recibido el AuthCode, proporciona este código al agente registrador al que deseas transferir el dominio. Esto iniciará el proceso de transferencia. -
Confirma la transferencia por email
El contacto administrativo recibirá un correo electrónico con un enlace para aceptar o rechazar la transferencia. Al aceptarla, el dominio cambiará de registrador en unos pocos días.
Preguntas frecuentes sobre la transferencia de dominios .es
¿Qué ocurre si no confirmo la transferencia?
Si no aceptas ni cancelas la transferencia en el plazo de 10 días, el sistema la anulará automáticamente.
¿Puedo transferir mi dominio en cualquier momento?
Sí, puedes iniciar la transferencia en cualquier etapa del ciclo de vida de tu dominio .es.
¿Qué pasa si el authCode expira?
Deberás solicitar un nuevo código al agente registrador actual.
Link oficial 2024 de dominios.es
ChatGPT se toma un respiro navideño: Interrupciones en el servicio generan incertidumbre
Fecha: 2024-12-26 20:15:12Autor: Alex Rubio

El 26 de diciembre, justo después de las celebraciones navideñas, usuarios de todo el mundo reportaron dificultades para acceder y utilizar ChatGPT, el popular modelo de lenguaje de IA desarrollado por OpenAI. La interrupción del servicio generó una ola de comentarios en redes sociales y foros, dejando a muchos preguntándose qué había sucedido y cuándo volvería a funcionar con normalidad. Hasta el momento, OpenAI no ha emitido un comunicado oficial explicando las causas de la interrupción, lo que ha dado pie a diversas especulaciones.
La interrupción de ChatGPT se produjo en un momento en que muchas personas, probablemente con tiempo libre tras las fiestas, intentaban experimentar con la IA o utilizarla para tareas creativas o profesionales. La falta de acceso repentino generó frustración entre los usuarios, quienes recurrieron a plataformas como Twitter y Reddit para expresar su malestar y buscar información.
La ausencia de una comunicación oficial por parte de OpenAI ha alimentado la incertidumbre. Si bien las interrupciones en servicios online son comunes, la falta de transparencia en este caso ha generado diversas hipótesis:
- Picos de tráfico: Una de las teorías más plausibles es que el aumento en el número de usuarios intentando acceder a ChatGPT después de Navidad haya sobrecargado los servidores de OpenAI, provocando la interrupción.
- Mantenimiento programado (no anunciado): Otra posibilidad es que OpenAI estuviera realizando tareas de mantenimiento en sus servidores, aunque en este caso, lo habitual es que se anuncie con antelación.
- Problemas técnicos: No se descartan problemas técnicos imprevistos en la infraestructura de OpenAI, como fallos en los servidores o problemas de conectividad.
- Ataques cibernéticos: Aunque menos probable, también se especula sobre posibles ataques de denegación de servicio (DDoS) que hayan afectado la disponibilidad de ChatGPT.
La interrupción de ChatGPT ha puesto de manifiesto la creciente dependencia que muchos usuarios tienen de las herramientas de IA en su día a día. Desde la generación de contenido hasta la asistencia en tareas de programación, ChatGPT se ha convertido en una herramienta valiosa para muchos. La interrupción, aunque temporal, ha evidenciado la necesidad de una mayor estabilidad y transparencia en este tipo de servicios.
¿Qué esperar?
Mientras OpenAI no emita un comunicado oficial, solo podemos especular sobre las causas de la interrupción. Lo más probable es que se trate de un problema técnico o un pico de tráfico, y que el servicio vuelva a estar operativo en breve. Sin embargo, este incidente sirve como recordatorio de que las tecnologías, incluso las más avanzadas, pueden experimentar fallos.