Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


Las 4 facultades de un analista web que son clave

Fecha: 2023-06-06 10:37:41
Autor: Alex Rubio

Las 4 facultades de un analista web que son clave

Este perfil es uno de los más buscados hoy en día en el mundo laboral. Pero, ¿cuáles son las facultades de un analista web? En el artículo de hoy te vamos a explicar porque este puesto está tan demandando, y que características ha de tener un analista web para ser realmente bueno. Así que, si estás interesado en convertirte en uno, o contratarlo, sigue leyendo. Primeramente y antes de adentrarnos en sus facultades, vamos a esclarecer que es un analista web.

¿Qué es un analista web?

Un analista web es un perfil profesional cuya función principal es medir y analizar cualquier mínima acción que un usuario realiza en una página web, así como valorar los efectos que esta acción puede tener en el negocio y como puede repercutir en él. Este analista web irá modelando los objetivos, en función de los datos que vaya obteniendo a partir de su análisis. Algunas de las funciones de este perfil profesional son escoger las herramientas adecuadas para el análisis (Google Analytics, Kissmetrics...), monitorizar el tráfico, gestionar las campañas online, conseguir conversiones, asegurarse de cumplir los objetivos marcados, proponer mejoras para las estrategias de marketing en base a los resultados.... Como ves, son muchas las funciones que un analista web puede desempeñar en una empresa. ¡Y esto eran solo algunos ejemplos! Así que hemos de estar muy preparados para ello si nos disponemos a analizar datos en el sector del marketing digital. Por eso, hay una serie de facultades que un analista web ha de tener sin lugar a duda. Te mostramos cuales son:   Sus 4 facultades

  • Capacidad interpretativa: para ser analista web es de gran importancia tener una gran capacidad de interpretación de datos, saber en qué repercuten, qué pueden hacer por el negocio, tanto positiva como negativamente...
  • Visión de negocios: esta es una de las facultades de un analista web que ha de tener sin lugar a duda. Esto es porque de nada sirve saber interpretar grandes cantidades de datos y tomar decisiones en base a ellos, sin saber por qué tomas esa decisión en concreto, o por qué resolver unos problemas en concreto.
  • Capacidad para detectar insights: un analista web con buena capacidad para detectar insights sabrá cómo darse cuenta de las coincidencias y casualidades y sacarles provecho para el negocio.
  • Mentalidad científica: esta facultad de un analista web puede reportar un gran valor. Puesto que con esta mentalidad se puede ir más allá de una simple correlación entre distintos datos, saber cuál es el origen de ciertas acciones, y que ha causado cierta circunstancia.

Conclusión

Con esto llegamos al fin del post de hoy. El analista web es un perfil multidisciplinario en el que juegan muchos factores clave. No solo se ha de disponer de las facultades que veníamos diciendo. Hay aspectos como el nivel de inglés, la facilidad para la organización, ciertas nociones de estadística... que también son de gran importancia. ¡Podríamos decir que las facultades de un analista web no acaban nunca! En SeoXan contamos con una gran formación en este perfil, así que si necesitas ayuda para establecer un análisis en cualquiera de tus estrategias online, ponte en contacto con nosotros y ¡hablemos sin compromiso!



Las 4 ventajas de una landing page

Fecha: 2023-06-06 10:36:18
Autor: Alex Rubio

Las 4 ventajas de una landing page

Son muchas las ventajas de una landing page como herramienta en nuestra estrategia de marketing digital. Esto es, principalmente, porque recoge una función muy concreta y siempre se diseñan enfocadas a un objetivo claro. Primeramente, vamos a esclarecer que es una landing page: Una landing es, como su propio nombre indica, una página de aterrizaje a la que queremos que el usuario llegue. Se trata de una página web muy sencilla que muestra de manera muy visual el contenido que queremos hacer llegar. Por ejemplo, pueden ser los beneficios de un producto o servicio. Estas landing page suelen incluir un formulario de contacto (ya que como hemos dicho, nuestro objetivo es que los usuarios aterricen en ella, por lo que lo que pretendemos es obtener sus datos), un call to action llamativo, y un contenido de máxima calidad que resuma y explique escuetamente lo que queremos comunicar. Es bastante obvio, pero la landing suele ser el paso final de nuestra estrategia de marketing digital. Primeramente, habremos hecho email marketing, promociones en redes sociales, contenidos en el blog, etc. Como hemos dicho, las ventajas de una landing page son, podríamos decir, infinitas, pero a continuación te mostramos los beneficios clave que obtendrás si pones en práctica esta herramienta.

Los 5 beneficios clave de utilizar una landing page en tu estrategia online

Incremento del ROI

Si diseñamos una buena landing page, atendiendo a todos sus elementos enfocándonos en nuestro objetivo y UX, lograremos un incremento del ROI. Esto es, principalmente, porque limitamos nuestro tiempo al diseño de una sola página, y no un sitio web completo. Además, como diseñamos en función de unos objetivos claros, abaratamos costes.

Destacar las cualidades de nuestro producto o servicio

El usuario, por naturaleza, no tiene tiempo ni ganas de leer. Es por eso que una landing page te ayudará a que este vea las cualidades de tu producto o servicio de una manera rápida y muy visual.

Alcance

Puedes aumentar el alcance de tus usuarios mediante una landing, ya que es una forma de atraer a más personas desde redes sociales, u otros sitios web. Además, es una buena oportunidad para mejorar la experiencia de usuario, y aumentar la interacción con tus clientes.

Mejorar el SEO

Esta es una de las ventajas de una landing page. Piensa que los usuarios siempre ven el mismo contenido en tu sitio web, sin embargo, cuando diseñas una página de aterrizaje, posicionas por otras palabras clave, con objetivos diferentes, y con un contenido distinto. Esto, te ayudará a mejorar tu estrategia SEO y a aumentar tus posibilidades.

Contacto

Con esto llegamos al fin del post de hoy sobre las ventajas de una landing page. Esperamos que te haya sido de gran utilidad para guiar tu estrategia online. Y ya sabes, si necesitas que te echemos un cable en tu estrategia de marketing digital, estás pensando en diseñar una landing y no sabes cómo, o simplemente tienes alguna duda, ponte en contacto con el equipo de SeoXan. ¡Estamos aquí para ayudarte!



Visitas virtuales: ventajas

Fecha: 2023-06-06 10:34:21
Autor: Alex Rubio

Visitas virtuales: ventajas

Las visitas virtuales, tours o recorridos 360º están ganando protagonismo en la actualidad. En el post de hoy, te lo vamos a contar todo sobre ello. ¡Vamos a ello!

¿Qué es una visita virtual?

Pues bien, una visita virtual es una forma de poder adentrarte a conocer un espacio virtual a golpe de ratón. Estos tours virtuales solo están disponibles en aquellas empresas que hayan contratado el servicio. Por lo tanto, es muy probable que te encuentres con pocas empresas que no cuentan con estos tours en su ficha de Google Maps. El recorrido virtual permite la simulación en 360º del espacio, gracias a la unión de diferentes imágenes tomadas a tu empresa. Además, al ser un servicio integrado de Google Business View nos aporta una serie de ventajas de las que querremos beneficiarnos. ¿Las quieres saber? Continua leyendo.

Ventajas de las visitas virtuales

Aún existen personas que desconocen las grandes ventajas que ofrecen las visitas virtuales. Y si te decimos que hay muchas ventajas, ¿cómo te quedas? Te las vamos a numerar:

  1. Mejora tu posicionamiento en Google. Es muy probable que si tienes un negocio aparezca en Google Maps y en el buscador de Google. El hecho de tener un tour virtual de tu establecimiento mejora tu visibilidad.
  2. Genera confianza en tus clientes. Ponte en su piel. El enseñar el interior de tu negocio de forma tan detallada les hace calmar sus inquietudes y les ayuda a ganar confianza en tu marca.
  3. Te diferencia de la competencia. Y es que, el tour virtual, es una herramienta innovadora con la que, probablemente, tu competencia no cuente. ¡Da el paso y adelántate a ellos!
  4. Podrás compartir tu visita virtual en tus redes sociales.
  5. Se incluyen 10 fotografías estáticas de alta calidad.
  6. Todos los fotógrafos están acreditados y certificados por Google.
  7. Pago único. No hay ningún tipo de gasto adicional, una vez realizado el tour virtual, será tuyo para siempre.
  8. Puedes acceder a la visita virtual desde cualquier dispositivo conectado a internet: ordenadores, tablets, smartphones...
  9. ¡Di adiós a las barreras geográficas! Cualquier persona podrá visitarte de forma virtual desde cualquier parte del mundo y cuando quiera.

¿Todavía necesitas saber más? No te preocupes, ahora te vamos a contar cómo funciona una visita virtual, es decir, cómo se puede hacer. ¡Atent@!

¿Cómo hacer una visita virtual?

Si quieres asegurarte de que el tour virtual sea de buena calidad, lo mejor es que contrates a un profesional que realice este tipo de servicio. En SeoXan, te ofrecemos este servicio. Contamos con profesionales dedicados al mundo de la fotografía que se encargarán de tomar las fotos necesarias para llevar a cabo la visita virtual de tu negocio. Tienes que tener en cuenta que es un proceso laborioso. No se trata únicamente de hacer las fotografías pertinentes sino que, posteriormente, existe una labor de maquetación para que el recorrido sea exactamente como si estuvieras físicamente en el espacio. Si quieres dar el paso y beneficiarte de todos los aspectos positivos que ofrecen las visitas virtuales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Pide tu presupuesto sin compromisos!