Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


Redes sociales: Dime cuál es tu target y te diré que red social has de potenciar

Fecha: 2023-06-06 10:42:56
Autor: Alex Rubio

Redes sociales: Dime cuál es tu target y te diré que red social has de potenciar

Ser activo en redes sociales está muy bien, pero no te será efectivo si no haces una buena segmentación. ¿A qué nos referimos con esto? Pues es tan sencillo como identificar tu target en redes sociales. Este debe ser tu pilar básico para tu estrategia social media, sino, te puedo asegurar que estarás malgastando tu tiempo y dinero.

Pero la pregunta del millón es, ¿qué red social he de potenciar según mi target?

Para resolver esta duda, te hemos preparado un post donde solo te hablaremos de esto. Te explicaremos en que red social debes ser más o menos activo dependiendo de tu público, y en cuál has de emplear más tiempo. ¡Toma nota y vamos a por ello! Como veníamos diciendo, para tu estrategia online es clave tener claro cómo es tu target en redes sociales, ya que esto te hará ser más eficiente y sacarle el máximo partido a tu presencia en ellas. Primeramente, has de definir tu target. Estudia sus intereses, de qué medio vienen, su ubicación geográfica, el sexo, como les gusta que se comuniquen con ellos, que productos compran más, que problemas tienen. Explora hasta el mínimo detalle y serás el rey de tu estrategia online. Recuerda que no todas las redes sirven para todos los públicos. Es decir, no abras una cuenta en una red social sin previamente preguntarte el por qué lo necesitas, y si esos usuarios te van a visitar. Cuando ya hayas definido tu grupo de usuarios es hora de saber que red social hemos de potenciar: Target en redes sociales: ¿en cuál me centro y cómo segmento?

Facebook

Esta es la red social que más tasa de conversión devuelve. Los visitantes que recibe rondan entre los 40-55 años de edad, y, generalmente, la mayoría se compone de mujeres. Facebook es realmente un mundo, ya que te permite hacer unas analíticas muy exhaustivas sobre tu target y llevar un control constante sobre él.

Twitter

Los principales usuarios que forman las visitas de Twitter son hombres (alrededor de un 60%), de entre 30 y 65 años, mayormente ubicados en la comunidad de Madrid. Su principal función es ser una red social meramente informativa, ya que la principal utilidad que le dan los usuarios es la de estar informado las 24h del día por ser una manera muy rápida de estar al corriente de lo que va pasando en nuestro día a día. Los contenidos en esta red han de ser escuetos y atractivos, ya que ganará el que mejor información ofrezca, de la manera más resumida posible.

Instagram

Esta red social es una de las más gráficas que hay, y su público es mayoritariamente femenino (un 18%), con edades alrededor de los 18-29 años. El uso de esta red social está muy extendido, ya que incluso usuarios de a partir de 12 años empiezan a usarlo para compartir vivencias, selfies y experiencias con otros perfiles.

LinkedIn

Esta famosa red social es una red enfocada a generar contactos con profesionales de diferentes sectores. Su presencia se centra, especialmente, en un target que abarca desde los 30 hasta los 55 años aproximadamente, siendo su mayor nombre de usuarios hombres, que mujeres.

YouTube

Respecto al target en rede sociales, Youtube abarca hoy en día el público más joven. Un 85% de jóvenes dicen usarlo diariamente con frecuencia.

Contacto

Con esto llegamos al fin del artículo de hoy sobre el target en redes sociales, y todo lo que debes saber para segmentar correctamente. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres que te echemos una mano en tu estrategia online.



5 ideas creativas para crear una newsletter

Fecha: 2023-06-06 10:40:53
Autor: Alex Rubio

5 ideas creativas para crear una newsletter

Si quieres optimizar al máximo tus campañas de email marketing, has de ser muy creativo con lo que envíes. Los usuarios reciben muchos emails al día, así que ser diferente de los demás y captar su atención de manera positiva, te ayudará a ganar mucho terreno con tu público. El email marketing es una estrategia que usan muchas empresas para ponerse en contacto con sus clientes y establecer una conexión con ellos. Está demostrado que es una técnica muy útil para afianzar relaciones con usuarios y mejorar el engagement. A pesar del triunfo de esta estrategia, es cierto que las ideas se agotan, y no siempre estamos inspirados para ofrecer contenido creativo. Es por eso que en el artículo de hoy vamos a mostraros cinco ideas que podéis utilizar en vuestras newsletter para sorprender a vuestros leyentes.

Ejemplos que puedes utilizar para crear una newsletter

Compartir un caso de éxito que hayas tenido con clientes reales

Los clientes son los embajadores más importantes. Compartir un hecho real de caso de éxito con tus clientes puede ayudarte a mejorar tu imagen, y además estarás conectando con ellos de una manera amigable y próxima, ya que estarás compartiendo algo personal sobre tu empresa.

Ofrece un descuento o código promocional por un tiempo

Si compartes con tus clientes un código promocional, agradeciendo el tiempo que ellos han estado contigo, propagarás una atmósfera familiar entre vosotros y a la vez ellos se sentirán especiales por el hecho de que te acuerdas de ellos y del tiempo que llevan contigo. Es importante segmentar antes de vender, pero cuando ya tienes tus clientes, es igual de importante que te dirijas a ellos de la manera más personalizada posible. Acuérdate de quien está dando más por tu negocio, y cuida a ese público como si de oro se tratase.

Enviar un mail en nombre del director de la empresa

No hay nada más personal que el mismo dueño de la compañía se ponga en contacto con los clientes. Por ejemplo, puedes enviar una newsletter con un asunto que diga: nuestro director general os quiere comunicar que...

Deja que tus subscriptores sean los primeros en probar tu nuevo producto, servicio o funcionalidad

Esta idea para crear una newsletter es realmente atractiva para los lectores, ya que es una novedad para ellos. Además, los dotarás de un privilegio que solo tendrán ellos por ser tus “clientes más preciados”.

Contesta las preguntas frecuentes que tengan tus lectores

¿Qué hay mejor a complacer a las dudas de aquellos que te leen? Resuelve sus dudas y presta atención a lo que hablan, que comentan, que preguntan, que curiosidades o dudas tienen... y después de esto, crea un artículo especialmente para ellos y avísales vía mail. Sentirán que destinas tu tiempo en ayudarles y te lo agradecerán.

Conclusión

Bueno amigos, con esto llegamos al fin del artículo de hoy. Desde el equipo de SeoXan esperamos que os hayamos sido de inspiración en ideas para crear una newsletter creativa. Si aún estás en blanco o simplemente no tienes tiempo para dedicar a trabajar los mails de tus clientes, no te preocupes, deja el email marketing en nuestras manos. Ponte en contacto con nosotros y hablemos, será un placer ayudarte en cualquiera de tus estrategias online.      



¿Qué es el Inbound Marketing y por qué aplicarlo a nuestras estrategias?

Fecha: 2023-06-06 10:39:13
Autor: Alex Rubio

¿Qué es el Inbound Marketing  y por qué aplicarlo a nuestras estrategias?

El Inbound Marketing es una metodología muy utilizada hoy en día por las empresas a causa de su alta eficiencia. Consiste en una técnica cuya finalidad es emplear acciones de marketing y publicidad cero intrusivas, que atraigan al cliente de forma natural u orgánica, y lo acompañen durante todo su proceso de decisión de compra, hasta la transacción final. Pero no solo acaba aquí, también se trata de acompañarlo cuando este ya ha comprado nuestro producto o servicio, para superar sus expectativas, crear engagement y que quede 100% contento y satisfecho en el momento post-compra. Esta metodología no puede hacerse si no tenemos un profundo conocimiento de nuestros clientes, ya que la base está en ofrecerle contenidos de calidad en cada uno de los pasos que este sigue en la adquisición de un producto. Cada contenido variará dependiendo de en que momento del embudo de ventas se encuentre. Como veis, el inbound marketing es todo un invento. Es por eso que en el post de hoy os queremos contar al detalle que es la técnica del inbound marketing, en qué consiste y cuáles son sus etapas.

¿Cuáles son las tres etapas del embudo?

El inbound marketing está compuesto por 4 fases, que son las que conforman el proceso de compra de un usuario. Estas fases son la atracción, conversión, educación, y, por último, la fidelización.

Atracción

En esta etapa se atrae al usuario con contenido de calidad, como blogs, contenido en redes sociales, estrategias SEO... y se le dirige a la website de la empresa.

Conversión

En esta fase el objetivo es convertir al usuario de mera visita, a lead. Es decir, conseguir que este deposite sus datos en nuestra página de contacto o formulario. De esta manera, podremos ofrecerle contenidos más personalizados para a continuación, hacer que realice una transacción final.

Educación

En esta etapa del embudo, se le ofrece contenido muy útil para cada paso del proceso de decisión de compra, como el email marketing. En esta parte del proceso de inbound marketing es muy importante la personalización. Por ello, se le debe ofrecer contenido que esté adaptado a él.

Cierre y fidelización

En esta etapa del inbound marketing nos dirigimos a cerrar la venta. De manera que lo que nos interesa es mantener a los clientes satisfechos, cuidarlos y mimarlos para así fidelizarlos.

Deleitar

Si bien es cierto que con la etapa anterior ya culminamos el objetivo, con esta etapa lo que conseguimos es que el usuario se convierta en un evangelista de la marca. Recuerda que contar con personas ajenas a la empresa que recomienden nuestros productos o servicios es algo muy importante. Las personas acuden a la opiniones de otros para decidirse por uno u otro. Por ello, en esta etapa podemos ofrecer tarjetas de fidelización, llevar a cabo técnicas de member get member...

¿Por qué aplicar la metodología Inbound a mi empresa?

Una de las razones por las que aplicarla es porque se trata de una metodología en la que el objetivo final es fidelizar al cliente, con lo que consolidaremos relaciones sólidas con el, de manera que nos dará ganancias durante un período largo de tiempo, y, lo más importante, si trabajamos bien la estrategia inbound, el cliente puede llegar a convertirse en embajador de nuestra marca, recomendándonos a otros usuarios. Este último factor es sumamente valioso hoy en día.

¿Qué ventajas tiene el Inbound marketing?

Ahora ya conoces mucho más sobre la metodología pero quizás aún te preguntas por qué deberías utilizarla. No te preocupes, a continuación, te expicamos algunas ventajas que obtendrás si pones en práctica el Inbound marketing:

  • Incremento del tráfico de calidad a tu sitio web. Ofreciendo contenidos de calidad relacionados con la temática de tu web y lo que buscan los buyer persona conseguirás atraer tráfico de calidad.
  • Obtención de leads de calidad. Cuando hablamos de leads nos referimos a cuando un usuario nos da una información de valor, suele ser un email, que pasará a formar parte de nuestra base de datos de clientes. Y sí, serán de calidad porque nos habrá entregado su email a cambio de un contenido de valor que le interesa de verdad.
  • Aumento de la confianza del consumidor. ¿Quién no ha sido bombardeado con emails de alguna empresa en la que no tienes interés? Pues bien, gracias a los leads de calidad conseguirás ganarte la confianza porque realmente el consumidor recibe información sobre lo que le gusta y no ofrecerás información a quien no esté interesado.
  • Mejorarán las ratios de conversión y, por ende, el ROI.
  • Podrás guiar al consumidor por el embudo de ventas.
  • Conseguirás información relevante para tu empresa. Gracias al Inbound marketing serás capaz de conocer perfectamente a tu consumidor y te permitirá saber los comportamientos que tiene con tu marca, prodcuto o servicio.
  • Incremento de la reputación online. El poder del boca a boca. Está claro que si tu contenido resulta interesante y aporta valor para el usuario este lo compartirá a otros y así succesivamente.
  • Aumento de embajadores de marca. A causa de la anterior ventaja, habrán consumidores que lleguen a amar tu marca por encima de otras y se conviertan en perfectos prescriptores.

¿Te parecen pocas ventajas? Te animamos a que pongas en práctica la metodología Inbound marketing porque te ayudará a crecer.

Contacto

Con esto llegamos al fin del post de hoy. Como ves la metodología inbound es una técnica bastante moderna que muchas empresas aplican en sus estrategias. No es ninguna tontería, y es realmente valiosa si quieres atraer a potenciales clientes y convertirlos en promotores de tu marca. De todos modos, si aún te queda alguna duda, date prisa a ponerte en contacto con nuestro equipo. En SeoXan siempre estamos pensando en nuevas maneras de mejorar el negocio de nuestros clientes, así que ya sabes, no pierdas el tiempo y pídenos ayuda.