Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


5 claves para la landing page perfecta

Fecha: 2023-06-06 09:33:55
Autor: Alex Rubio

5 claves para la landing page perfecta

Una cosa que hay que tener clara cuando creemos nuestra landing page perfecta es que el objetivo principal de la misma es convertir. Cuando hablamos de convertir, nos referimos a que queremos conseguir que el visitante que llegue a nuestra landing page haga una acción en concreto. Por ejemplo, suscribirse, descargar un documento, comprar, llamar, etc. Por lo tanto, nuestra landing page tiene que estar diseñada de manera que nos facilite conseguir aquello que queremos. En este artículo lo que queremos es darte 5 claves para que crees una landing page perfecta para conseguir convertir. ¡No te lo pierdas que allá vamos!

Las claves para la landing page perfecta

La estructura es algo de vital importancia para conseguir que las personas que nos visiten acaben convirtiendo. Por esta razón, a continuación, te damos 5 claves sobre la estructura ideal para una landing page perfecta:

1. Trata el título de la landing page con cariño

Y te preguntarás, ¿por qué? Pues bien, el título es el primer elemento que los usuarios van a leer y hará que quieran seguir navegando por tu landing page o, al contrario, irse. Por lo tanto, el título debe ser descriptivo, poderoso, que contenga las palabras clave principales y que esté colocado en un lugar destacado de la cabecera. El título debe ser:

  • Corto y directo
  • Con palabras clave principales
  • Resaltado y atrayente con un buen diseño
  • Que llame la atención y explique el contenido de la landing page

2. Pon soluciones y beneficios que ofrece

Para una landing page perfecta ya hemos visto que el título es algo importante pero los subtítulos también tienen su peso. Es importante, escribir un título secundario con los beneficios que aportará tu producto o servicio.

3. Añade buenas imágenes

El diseño de la landing page tiene que ser de gran calidad y que represente a la perfección el producto o servicio que ofreces. Sobre todo, utiliza imágenes que estén libres de derecho de autor.

4. Formulario

Otro de los elementos que no puede faltar en una landing page perfecta es el formulario con unos campos que tendrá que rellenar el usuario. Una recomendación que te damos es que no añadas demasiados campos, simplemente, los necesarios o tus visitantes huirán. Además, intenta incluir un CTA (Call to action) en el botón de “aceptar”. Si añades un CTA más atractivo que el “confirmar” o “enviar” conseguirás que tus visitantes tengan más ganas de hacer clic.

5. Llamada a la acción

Aparte del botón del formulario, deberías añadir una llamada a la acción (CTA) que sea clara, sencilla y directa. De esta forma, seremos capaces de conseguir que el usuario realice la acción que queremos. Debes colocar este CTA en un lugar destacado y destacarlo con colores.

Estas son algunas claves para que crees una landing page perfecta. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos en lo que sea posible.



5 características que todo Community Manager debería tener

Fecha: 2023-06-06 09:32:26
Autor: Alex Rubio

5 características que todo Community Manager debería tener

Existen muchas creencias sobre que el trabajo de un community manager lo puede realizar cualquier persona. Debemos decirte que no toda persona vale para ello. Pues debes ser una persona muy responsable para poder llevar a cabo este trabajo. Por esta razón, hemos preparado este artículo donde te comentaremos cuáles son las principales características que debería tener un buen community manager. Así que no te hacemos esperar más. Te las explicamos a continuación.

El buen community manager: características

Antes de comenzar con las características, ¿tienes claro realmente qué es un community manager?. Un community manager es una persona que se encarga de construir y administrar la comunidad online de tu empresa. Además, es la persona encargada de mantener relaciones estables y duraderas con los clientes del canal online. Ahora ya tienes una idea de lo que es, ahora vamos a por las características más importantes que demanda este perfil.

1. Orden

Mantener el orden es una cosa fundamental en un community manager. Diariamente tiene una serie de tareas que debe completar y aunque pueda parecer algo fácil, como no seas una persona organizada podrías tener problemas en saber si has subido o no el contenido, etc. Por ello, nuestra recomendación es que te crees una lista de tareas pendientes o un calendario de contenidos. De esta forma, si llevas las redes sociales de varias empresas, serás capaz de llevar una gestión mucho más agradable.

2. Creatividad

Otra de las características esenciales es la creatividad. Pues un community manager debe estar constantemente creando contenido nuevo y dirigido a diferentes públicos. Por lo tanto, si no eres una persona muy creativa no serás capaz de captar la atención de tus seguidores.

3. Comunicación

Una de las funciones principales de un community manager es comunicarse con el público. De alguna forma, es la persona que está dando la cara por la marca. Así que saber relacionarse es algo clave para este perfil.

4. Empatía

Muy relacionado con el tema de comunicación, un community manager debe empatizar con el público de la marca. Es importante que sepa ponerse en la piel del consumidor y hará que la marca cobre un aspecto más humano. Tratar de forma natural al usuario hará que este se sienta cómodo. Por ello, conocer al usuario es vital para poder utilizar su mismo lenguaje.

5. Decisivo

Cuando gestionas las redes sociales de una empresa puedes encontrarte con situaciones difíciles de afrontar. Por eso, es muy importante que seas una persona con capacidad para tomar decisiones. Debes tener la suficiente confianza en ti para poder tomar decisiones que afectarán a toda la empresa. En este caso, tienes mucha responsabilidad en tus actos.

Community manager

Estas son algunas de las características que debería tener un buen community manager. Esperamos que el artículo te haya servido de ayuda. Ya sabes, si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte en lo que sea necesario.



Video marketing: consejos

Fecha: 2023-06-06 09:29:26
Autor: Alex Rubio

Video marketing: consejos

Siempre nos centramos en crear contenido de valor en nuestro blog. Pero el video marketing también nos puede ayudar a mejorar nuestro posicionamiento SEO. En la actualidad, el vídeo es una de las tendencias clave y lo seguirá siendo. Por ello, debemos apostar por plataformas que nos permitan llevar a cabo estrategias de video marketing. En este artículo, te vamos a explicar todo lo que debes saber del video marketing y cómo puede ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web. No te hacemos esperar más. ¡Sigue leyendo!

Consejos SEO para video marketing

Antes de empezar con los consejos, es muy importante que conozcas en qué plataforma realizar nuestra estrategia. Nosotros, te recomendamos Youtube. Youtube es el segundo motor de búsqueda más grande del planeta después de Google. Genera alrededor de 92 mil millones de páginas vistas por mes. Además, cuenta con su propio algoritmo donde clasifica los videos teniendo en cuenta el tiempo de reproducción. Por lo tanto, si Youtube es el segundo motor de búsqueda más utilizado, ¿por qué no utilizarlo para nuestra estrategia de video marketing? A continuación, te damos consejos SEO para tu estrategia de video marketing:

Video keywords

Seguro que alguna vez que has realizado una búsqueda en Google, éste te ha volcado un resultado en video. Pues para esta misma razón sirven las video keywords. Por lo tanto, el primer paso para crear una buena estrategia de video keyword pasa por hacer una investigación de palabras clave. El objetivo principal es encontrar palabras clave que tengan resultados de Youtube en la primera página del buscador Google. Para hacértelo más fácil, muchas veces los videos aparecen en las SERPs de Google cuando aparecen las siguientes palabras o técnicas:

  • Utilizar “como”. Ej. “Cómo hacer un pastel?”
  • Comparativos, reviews de productos: Ej. “Diferencias entre Iphone X y Iphone 11”
  • Tutoriales

Gana visitas desde Google y Youtube

Con tu estrategia de video marketing puedes proponerte ganar visitas en tu propia web. Por eso, te recomendamos que realices lo siguiente: Imagina que tu video sale como primer resultado cuando se realiza una búsqueda en Google. Cuando hagas clic te llevará hacia Youtube. Por lo tanto, deberías explicar dentro del video que todo lo que están buscando lo encontrarán en tu web. Finalmente, llegarán hasta tu web.

Storytelling

Si implementas el storytelling en tus videos conseguirás comunicarte de forma mucho más efectiva. El storytelling consiste en contar una historia que consiga cautivar a tus usuarios y serás capaz de ganarte su corazón. Esto es todo lo que debes saber sobre el video marketing. Esperamos que te haya servido de ayuda y puedas implementarlo en tu proyecto. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte en todo lo que necesites.