
BLOG SEOXAN
Mantente al dia sobre las últimas tendencias en marketing digital y seguridad informática
Categorias
Últimas entradas en el blog
Herramientas para el email marketing
Fecha: 2023-06-06 11:15:51Autor: Alex Rubio

Existen multitud de herramientas que nos van a permitir enviar emails a nuestros clientes. Lo más importante es que sean prácticas, productivas y, a poder ser, baratas. Evidentemente, todos pensamos en usar nuestro propio correo, ya sea Outlook, Thunderbird u otros, que pueden ser muy útiles a nivel de usuario convencional. No obstante, si queremos ir un poco más allá gestionando los resultados con Google Analytics, necesitaremos algunas prestaciones más.
Métodos más comunes de hacer email marketing
Muchos de vosotros consumís productos Windows y, por tanto, una de las herramientas que se suele usar es SendBlaster. Se trata de un gestor de listas de correo para máximo 500 emails que las puedes usar en tu propio ordenador. Podéis configurarlo para usar un servidor SMTP local. Por lo tanto, hay que andar con ojo si enviáis muchos emails porque os banearan vuestra IP. De esta forma, aparecera en una lista negra de SPAM. Como consecuencia, no podréis enviar más correos con este método por una temporada afectando a vuestra empresa. Para enviar más de 500 emails al día deberéis contratar un servicio de “relaysmtp”. En SeoXan os podemos dar más información sobre ello. Si intuís que vuestra IP ya está en una lista negra, haz click aquí. Os llevará a un página que agrupa toda la información de vuestra IP en los distintos servicios antispam. Por ello, con tan solo introducir vuestra IP, os informará de si está afectada por alguno de los servidores antispam del planeta. Por otro lado, el método más utilizado, actualmente para listas de más de 500 usuarios y menos de 2000, es Mailchimp. Este software funciona a través de web, así pues es multiplataforma. Por esta razón, se puede utilizar en Windows, Mac o Linuxeros. Utiliza sus propios servidores smtp, así que no tenéis el riesgo de caer en una lista negra de spam. Sin embargo, si pasáis de 2000 usuarios, el programa requiere un pago. No es barato a no ser que elijas el bono mensual. El precio va a depender mucho del plan que elijáis. Mailchimp es una herramienta extremadamente completa. Puesto que permite enlazar de forma automática con Google Analytics y otras plataformas como vuestro CRM. De esta manera, podrás realizar el seguimiento óptimo de los posibles “leads” que se puedan generar en nuestro email marketing, así como procesos de “Automation Marketing”.
Métodos extremos para hacer email marketing
Para casos extremos, si necesitas enviar más de 20.000 emails casi a diario, lo mejor es crearse una plataforma propia. No es una tarea extremadamente difícil. Además, el coste se amortiza rápidamente y los costes de mantenimiento del un servidor “relaysmtp” propio son bastante asequibles. Estamos hablando de un coste de entre 5€ a 30€ al mes, para poder enviar esta cantidad de emails. Evidentemente, el software que debéis crear debe permitir no solo enviar emails y seguirlos si no también poder enlazarlo con Google Analytics. Para poder seguir el éxito de vuestras campañas, recordad la inclusión de los parámetros “utm” en los links que tengáis en vuestra plantilla de email. Indicándole a Analytics, la campaña, el origen, el botón y el destino. Ejemplo: https://www.example.com/?utm_campaign=
campaña
&utm_medium=email&utm_source=newsletter1
2
&utm_content=
botonsuperior
Donde “campaña” es el nombre de la campaña, “email” es el origen del click, “newsletter12” es el tipo de correo que enviamos y “botonsuperior” es el origen del click que hace el usuario que recibe el email.
Conclusión
Ahora que ya sabes un poco más sobre email marketing, si estás interesado en ello, en SeoXan te ofrecemos el mejor servicio para llevarlo a cabo. No dudes en contactar con nosotros.
¿Qué es el certificado SSL?
Fecha: 2023-06-06 11:13:07Autor: Alex Rubio

¿Cómo nos protegemos de los ataques cibernéticos? La importancia de la seguridad en la transmisión de datos es algo que no debemos olvidar en la actualidad. Son miles las ilegalidades que se cometen hoy en día en la red, es por eso que debemos tomar las medidas necesarias, y mantenernos bien informados. En esta era digital en la que nos encontramos, es importante que el usuario se sienta con la suficiente confianza para navegar en internet. Por ello, a continuación, te explicamos que es el certificado SSL y dónde lo puedes obtener.
Certificado SSL (Secure Sockets Layer)
Como veníamos diciendo, es importante que los clientes se sientan seguros al navegar en nuestro sitio web. Así que para eso está el certificado SSL. Este nos asegura que los datos son enviados al servidor correcto. Los certificados SSL permiten el cifrado de datos en Internet. Por lo tanto, permiten que los datos se transmitan de forma segura desde un servidor web a un navegador. Con SSL, tu sitio web puede usar el protocolo https y mostrará un candado en los navegadores web de los usuarios finales para indicar que la conexión es segura. Así, esta gran tecnología brinda una seguridad, a su vez necesaria, con la que podemos garantizar es estos usuarios que el sitio que están visitando es seguro y puedes insertar sus datos, realizar compras, e iniciar sesión o registrarse. El certificado SSL cuenta con claves digitales que protegen la integridad de los datos de los usuarios al momento. Esta tecnología funciona de manera que los servidores con certificado SSL cuentan con una clave pública y una privada. La primera nos servirá para cifrar la información, es decir, encripta o bloquea una conexión, mientras que la privada para descifrarla o desbloquearla. Se podría decir que este certificado es como un extra de seguridad y aislamiento entre tus datos y el resto del mundo. Si lo pensamos, un hacker necesitaría dos claves obtenidas al azar para poder recoger los datos. Así, estos certificados son la mejor manera de mantener los datos seguros. A la hora de elegir un certificado SSL, hemos de tener en cuenta ciertos factores. Primeramente, hemos de saber la audiencia que accederá a nuestro sitio web. El tipo de sesión que los usuarios realizaran, y saber que alcances queremos en nuestra website. Desde SeoXan te recomendamos que estudies con detenimiento estas tres características y analizar la finalidad de tu sitio web antes de considerar el tipo de certificado SSL A continuación, te explicamos los tipos de certificados SSL que encontramos:
Tipos de certificados SSL
Aunque todos los certificados SSL utilizan métodos similares para proteger y validar sus datos, el nivel de confianza y afirmación que proporcionan tiene algunas variaciones. Toma nota:
- Certificados SSL Estándar (Validados por el Dominio) son el tipo más fácil y más común de certificado SSL. El nivel de seguridad que ofrece este, es básico, y el nivel de encriptación también. El coste que tiene adoptar este tipo de certificado es bastante accesible. Así, es recomendable para sitios web pequeños, como por ejemplo un blog personal.
- Certificados OV (Validación de Organización): el nivel de confianza de este tipo de certificado es superior al que comentábamos anteriormente, ya que este hace la validación del dominio, y a la vez verifica la información de la organización. Podríamos decir que es la forma de validar la seguridad de la website, como de la empresa en sí y su identidad.
- Certificados EV (Validación Extendida) ofrecen el más alto nivel de validación y confianza. Mostrarán el nombre de la empresa u organización en verde en la barra de direcciones. Esta es una forma visual inmediata para que los espectadores puedan saber que se tomaron medidas adicionales para confirmar el sitio que están visitando, razón por la cual la mayoría de las grandes empresas y organizaciones eligen los certificados EV.
¿Dónde puedo obtener un certificado SSL?
Si necesitas un certificado SSL, en SeoXan te ofrecemos la mejor oferta. Además, si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos lo antes posible.
Contacto
Con esto llegamos al fin del post de hoy sobre el Secure Sockets Layer certificate. Esperamos que te haya servido de ayuda para entender un poco más sobre este tema tan importante que compromete a cada uno de los usuarios, pero también a las empresas que disponen de sito web. ¡No dudes en ponerte en contacto con el equipo de SeoXan si aún te queda alguna duda!
Alarmante vulnerabilidad de Drupal
Fecha: 2023-06-06 11:11:12Autor: Alex Rubio

Hoy en día, podemos visitar en internet una infinidad de páginas web realizadas con Drupal. A continuación, te contamos que importancia tiene este gestor de contenido y qué problema hay con la vulnerabilidad de Drupal que afecta a sus usuarios.
¿Qué es Drupal?
Drupal ha sido muy popular estos últimos años. Muchas agencias de marketing y diseñadores web lo han utilizado para generar portales, páginas web corporativas entre otras. La razón por la que el usuario elige Drupal por su facilidad para el diseño web. Para aquellos que no la conocéis, es como un Wordpress pero con menos prestaciones. No obstante, Drupal no da una gran seguridad.
Alarmante vulnerabilidad
El problema de Drupal es que todas sus versiones se ven afectadas por una reciente vulnerabilidad. Con ello, las páginas web quedan expuestas a ser atacadas fácilmente. Además de permitir la toma de control de la página web gestionada con este software. Esta vulnerabilidad bautizada ya con el nombre de Drupalgeddon 2.0, publicado por Jasper Mattson. Este problema, permite la ejecución remota que impacta en las versiones 6,7 y 8. Con lo cual, esto representa que más de un millón de páginas web pueden verse afectadas por un hacker en minutos. Les permite tener el completo control del sitio web. Incluyendo el acceso a datos que no son públicos así como posibilidad de borrar selectivamente datos de la página web. Para los que estéis interesados en conocer más profundamente esta vulnerabilidad, esta ya ha sido clasificada con el código CVE-2018-7600 y a la que se le ha asignado una importancia de 21 sobre 25.
Respuesta de Drupal ante la alarma
Los desarrolladores están advertidos, aunque su reacción a esta vulnerabilidad está siendo lenta. Lo que ocurre es que muchísimas páginas web están funcionando aún con la versión 6 de Drupal. Por lo tanto, esto puede ser un grave problema ya que esta versión ya ha llegado al fin de sus días y no va a ser actualizada. Tenemos constancia de que en orígenes rusos, europa del este y chinos están liberando sus spiders o robots para conseguir de forma automatizada tomar el control de estas web afectadas.
Consejos que deberías tener en cuenta
Desde SeoXan creemos que la mejor manera de protegerse frente a esta amenaza es tomando medidas drásticas. Una recomendación sería convertir las páginas afectadas en estáticas o el instalar un WAF (Web Application Firewall) para reducir el riesgo de ser atacado. Frente a este tipo de vulnerabilidades que afectan a multitud de páginas web también recomendamos esperar a que Drupal proponga un parche. También podemos actualizar el gestor de contenidos lo antes posible. Finalmente, otra opción, si vuestra empresa puede permitírselo, es actualizar vuestro gestor de contenidos a Wordpress que hoy por hoy me ofrece más garantías.