Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


Posicionamiento en Google (2ª parte)

Fecha: 2023-06-06 11:19:54
Autor: Alex Rubio

Posicionamiento en Google (2ª parte)

En el anterior artículo, te explicábamos el posicionamiento en los buscadores y dividíamos en dos grandes grupos los factores que ayudaban a obtener mejores posiciones. Estos eran la autoridad y la relevancia.

El algoritmo de Google que afectan al posicionamiento

El algoritmo de Google tiene muy en cuenta las recomendaciones. Es decir, los links que apuntan hacia nuestra página son interpretados como recomendaciones y nos traspasan cierta popularidad. Por ejemplo, si Ferran Adrià nos recomienda un restaurante le haremos mayor caso que a un anuncio, una publicidad o una recomendación genérica encontrada en un periódico. Así pues, Google, no tan solo tiene en cuenta que nos recomienden un sitio o una web. Además, tiene un gran peso, quien nos la recomienda y afecta directamente al posicionamiento y al SEO. Podríamos decir que la popularidad es, de alguna forma, compartida en cierta proporción al destino recomendado. Esta forma de posicionar se hizo muy famosa hace años. Así pues, proliferaron los directorios de empresas y los llamados “farm link”. Eran granjas de enlaces que a cambio de dinero o de un intercambio de links, conseguíamos crecer en popularidad. Esta técnica duró bien poco. Google se dio cuenta que debía aplicar correcciones a su algoritmo. De esta forma castigó y penalizó a empresas que vivían de este tipo de técnicas para posicionar en el buscador. Además, no solo pasaría a premiar la cantidad y la calidad de los enlaces sino que tendría en cuenta un factor de corrección. Por lo tanto, conseguiría relacionar la temática de la web que nos apunta dando una mayor coherencia a sus algoritmos.

Los factores que afectan a nuestro posicionamiento

Los factores que podemos asegurar que afectan a nuestro posicionamiento a nivel de autoridad son:

  • Popularidad de la web que nos apunta.
  • “Anchor text” o palabra que consta en el link desde el que se nos apunta.
  • Temática de la página de origen
  • Cantidad de enlaces obtenidos.
  • Cantidad de dominios, es decir, la variedad de dominios.
  • La variedad de Redes que nos apuntan.
  • Consistencia de la aparición de nuevos links a nuestra página. Regularidad.

Todos estos puntos conocidos y contrastados actualmente con resultados empíricos, son solo algunos. Por esta razón, debemos trabajar copiosamente si queremos obtener mejores resultados que nuestra competencia. Es labor de las agencias de marketing y comunicación poder, de una forma rápida y consistente, hacer crecer estas sinergias entre webs para la expansión de la marca o producto ofertado en la Red.

Conclusión

En SeoXan, como sabemos la importancia que tiene un buen posicionamiento SEO para nuestra web realizamos informes que ayudan a evaluar, optimizar y corregir posibles problemas. Si estás interesado en saber como posiciona tu web, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.



El nuevo DNS 9.9.9.9 evitará el malware

Fecha: 2023-06-06 11:18:36
Autor: Alex Rubio

El nuevo DNS 9.9.9.9  evitará el malware

A todos nos suena mucho el término DNS. No obstante, es difícil encontrar a gente que sepa lo que hace un DNS y para que se utiliza.

¿Qué es un DNS?

Un DNS (Domain Name Server) es un sistema de nomenclatura para dispositivos conectados a redes IP como son el Internet o una red privada. El servicio DNS es el que se ocupa de que las direcciones de las páginas web y los servidores puedan ser más claras. Por lo tanto, se encarga de traducir las famosas IP a nombres de dominio con extensiones .com o .es. De esta forma, nos será más fácil recordar www.google.es que la IP 216.58.211.195. La novedad es que tres de las grandes compañías de seguridad informática se han unido en un nuevo proyecto ambicioso. Poner fin a los dominios de Internet que esconden “malware” o contenido malicioso que puede afectar a nuestras computadoras.

Ha sido IBM quien ha lanzado la idea de los DNS filtrados....

Ha sido IBM quien ha cedido la magia de la IP 9.9.9.9 que puede ser fácilmente recordada. Por lo tanto, programada en nuestros ordenadores, para que de forma automática nos proteja de dominios que están marcados como peligrosos. Quad9 es la empresa que va a centralizar y dar forma a este proyecto. Siempre contando con la colaboración de una de las mejores empresas de ciberseguridad del mundo como es Global Cyber Alliance. Esta será la encargada de mantener la base de datos de dominios maliciosos al día. Esta claro que esta iniciativa, puede marcar un antes y un después en nuestro estilo de navegación. Puesto que nos crea un entorno mucho más seguro. Además, nos libera de estar sufriendo si nuestra navegación es más o menos segura en función de las páginas web que visitamos. Es evidente que si queremos que el DNS 9.9.9.9 nos filtre el “malware” deberemos decírselo a nuestros dispositivos. Por ello, será tan fácil como entrar en la configuración de red de nuestro dispositivo y sustituir el DNS actual de telefónica o compañía sobre la que trabajemos por el nuevo y flamante 9.9.9.9. Y algunos os preguntaréis…. ¿y así pueden saber en que páginas web me paso el rato?. Pues evidentemente que podrían, pero según nos explica la compañía, tienen el compromiso de no almacenar ningún dato del usuario y, por tanto, no usarlos para ningún tipo de servicio posterior.

Conclusión

Como sabemos la importancia de saber si tenemos alojado un malware en nuestra páginas web, desde SeoXan, ofrecemos un servicio de scanner de Wordpress para localizarlo y poder solucionar el problema. Si tienes cualquier pregunta no dudes en contactar con nosotros.



Email marketing, las claves del éxito

Fecha: 2023-06-06 11:17:09
Autor: Alex Rubio

Email marketing, las claves del éxito

]El email marketing tiene un peso muy importante en lo que son las conversiones de nuestro negocio. Por ello, no podemos olvidar que si disponemos del email de alguien es porque tienen cierta afinidad con nuestro producto. Además, nos han tenido que dar su autorización para usar ese email. Por lo tanto, el nivel de conversión que nos produce suele ser mucho más alto que con una publicidad mucho más generalista. Debemos recordar que la teoría nos dice que es 7 veces más fácil recuperar un cliente que conseguir uno nuevo. Por esta razón, la persona que nos confía su email, la tenemos que considerar un posible y futuro cliente. No obstante, para mantener a este cliente cerca de nuestra área de influencia, es imprescindible que lo cuidemos.

5 pasos para cuidar a nuestros usuarios en una estrategia de email marketing

  1.  Contar con su autorización. Esto nos va a garantizar que nuestro email tenga muchas más posibilidades de que sea abierto y, por tanto, consumido.
  2.  Cumplir con la ley de protección de datos. Así pues, es indispensable que si el usuario quiera darse de baja de la lista de correo, pueda hacerlo. De forma libre y para nada complicada. Asimismo, debemos tener esta base de datos informada a la agencia de protección de datos por si hay alguna incidencia, los usuarios puedan reclamar.
  3. Ofrecer a nuestros lectores contenido de interés. De esta forma, conseguiremos una buena segmentación de la base de datos. La cual cosa puede darnos unos resultados mucho mejores que un email general a un público general. Personalizar el contenido definiendo audiencias es siempre mucho mejor que un email más general que puede generar bajas indeseadas. Es decir, si sabemos que un cliente practica montañismo y le ofrecemos contenido relacionado, este seguramente estará mucho más interesado que si le ofrecemos artículos de pesca. Así pues, lo ideal es hacer tantos emails como temas en la base de datos tengamos y usuarios interesados en esos temas.
  4.  El momento de enviar los emails. Debemos pensar claramente a quién enviamos el email y que contenido enviamos. ¿Es un contenido fácil de leer? ¿Queremos que compre? ¿Queremos que lea un artículo? Así pues, veremos cual va a ser el mejor momento para una lectura adecuada del correos que enviemos. Tenemos que tener claro que pasará si enviamos el email en fin de semana, un lunes a primera hora o un viernes a punto de plegar del trabajo. Cada email debería tener su momento.
  5. Una vez hemos enviado el email, tenemos que saber que contenidos han sido leídos, cuáles no han sido ni abiertos, cuáles han sido retornados por dirección incorrecta e incluso que partes del email han llamado más la atención o han funcionado más a nivel de “call to action” o “llamada a la acción”.

Errores frecuentes

Uno de los grandes errores de las empresas que confían en email marketing es el simplemente enviar los emails. No tienen en cuenta analizar cómo y qué está pasando después. Los informes de conversión, de cliks o de aperturas son, posiblemente, de las cosas que nos reportaran más beneficio a corto plazo. Adicionalmente, nos permitirán conocer como es nuestro lector y su interés por nuestro contenido. En el siguiente artículo te explicamos las soluciones económicas que tenemos para enviar emails de forma masiva sin caer en alguna lista negra que nos banee por spam.

Tabla de métricas que deberías conocer

Emails enviados En número de correos enviados
Emails “bounced” o devueltos Número y %
Emails abiertos Número y %
Clicks en las llamadas a la acción Según botón el %
Visitas a nuestra “landing page” Número de visitas
Bajas En número y %

 

Conclusión

Si tienes interés en conocer más sobre las campañas de email marketing y ponerlo en práctica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos dispuestos a atenderte lo más rápido posible.

Si necesitas enviar más de 2000 emails al día y no quieres que pongan tu IP en una lista negra, contactanos, tenemos soluciones más económicas que mailchimp que podrás integrar directamente con tu correo electrónico.