Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


Páginas web para pequeñas empresas

Fecha: 2023-06-06 11:39:15
Autor: Alex Rubio

Páginas web para pequeñas empresas

Es evidente, que todas las empresas no tienen el mismo tamaño. Según el tamaño de estas, las empresas tienen unas necesidades distintas. Muchas tienen la necesidad imperiosa de salir a Internet para buscar nuevos clientes y no es fácil. Internet es un mundo donde la competencia es muy dura y hacer las cosas bien en el seno de la empresa no es garantía de éxito al salir a internet. Sin duda, si hacemos las cosas bien tendremos mucho ganado. Por este motivo, vamos a hablar de las páginas web para empresas pequeñas.

¿Es fácil crear una página web para pequeñas empresas?

Tenemos que tener en cuenta que existe una parte de conocimiento técnico que hay que abordar con gente preparada. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que también hay otra mitad que es la predisposición empresarial para conquistar el mercado online. Las empresas pequeñas, de una forma más directa, deben preocuparse, muchas veces, más que las empresas grandes. Las grandes empresas tienen un branding reconocido. Por eso, solo por la marca, les es más fácil aterrizar en el mundo online. Este no es el caso de las pequeñas empresas. Estas, no tienen mil oportunidades, y cuando disparan al mundo online sus presupuestos son mucho más limitados, no se les permite fallar. Es aquí cuando la decisión del empresario tiene que ser clara y le toca definirse. ¿Queremos vender, ser conocidos, informar?, ¿en qué nos diferenciamos?. Este tipo de preguntas, aunque parezcan obvias, no lo son para muchos empresarios que ven internet como una nueva posibilidad y un nuevo canal de ventas. Lo que está claro es que si el empresario quiere salir a internet ha de hacerlo con la voluntad de conseguir, poco a poco, pequeños éxitos que le hagan ver la evolución para que al final acabe dedicando los mismos recursos que al mundo offline. El mundo online en ningún caso puede ser una trastienda de nuestro comercio. Por esta razón, hay que dedicarle recursos, dinero y muchas veces los resultados no son ni mucho menos inmediatos. Hay que sacarse de la cabeza lo de ..." esto yo lo monto en internet y en un plis plas lo vendo como churros", el mundo online es complicado.

Política de mínimos

Una web corporativa, estática, que no de problemas, que sea una tarjeta de visita y presentación de la empresa. y que nos facilite un email más presentable que un hotmail o un gmail gratuito así como un formulario de contacto. Si esta web no tiene contenido nuevo y fresco, está destinada a, seguramente, no posicionar nunca por las palabras clave que nos interesan. Pero en este caso la inversión es mínima y el mantenimiento muy reducido.

Blog

Ser un referente en internet o un influencer necesita constancia. Por ello, debe escribir muchísimo sobre los temas que a la gente les pueda interesar y mantener una linea editorial siempre nos beneficiara. En este caso, existen multitud de soluciones de software libre que pueden usarse sin una gran inversión. La inversión, mayoritariamente, será de diseño. Así, conseguiremos darle nuestro toque personal y nuestra imagen corporativa.

E-commerce

Vender y tener éxito con algún producto o gama de productos ya son palabras mayores. Aquí ya debemos tener una mínima inversión en una plataforma que aunque sea gratuita tiene que estar optimizada para tener un buen SEO (Search Engine Optimization). De esta manera, nuestra web le sera más amigable a los buscadores. Tendremos que invertir en SEM (anuncios en google) y requerirá de un mantenimiento constante creando contenido que haga que los buscadores nos posicionen bien. Recordad siempre que frente a grandes presupuestos de páginas web y agencias de marketing siempre hay la opción del software libre del que tan defensor soy y en el que muchas agencias se apoyan y que por tanto nos deberían ofrecer precios más competitivos por el desarrollo. Algunos podrían pensar.... ¿por qué no ebay o Amazon?. Otro día ya os contaré mis experiencias personales con este tipo de plataformas. Alex Rubio



Ecommerce y métodos de envío

Fecha: 2023-06-06 11:37:10
Autor: Alex Rubio

Ecommerce y métodos de envío

Si hemos logrado montar nuestro ecommerce para vender a través de internet, uno de los primeros problemas va a ser resolver cómo enviaremos nuestros pedidos. A priori, parece sencillo, pero hay factores que nos complicaran la decisión debido a la gran oferta de agencias de transporte. Hay varios factores que son fundamentales al elegir una buena agencia de transportes. Estos factores son: imagen, precio, tipo de servicio y si disponen de sistema de cobro a reembolso. Podemos gastarnos una auténtica fortuna en marketing, diseño de la web, diseño de la paquetería, cajas perfumadas, o detalles para incrementar la experiencia de la compra del usuario. No obstante, nos olvidamos de lo más importante: que lo reciba por una persona identificada, uniformada, educada y puntual según lo pactado. Como vendedores tenemos la responsabilidad de elegir bien nuestro servicio de envío. Este se identificará directamente como un atributo más de los artículos adquiridos.

La imagen de una buena agencia nos repercute positivamente

Muchas veces nos olvidamos que las agencias de transporte son la única cara amiga que el cliente ve de nosotros. Así pues, la imagen de este transportista será parte de la experiencia de compra de nuestro cliente. Hay muchas agencias que no cumplen los requisitos fundamentales al entregar una mercancía. Es importante saber si el transportista subirá a un piso sin ascensor, si se mostrará uniformado e, incluso, si se mostrará identificado. Una buena opción es negociar un buen precio con una buena agencia, que no negociar y acabar en manos de una agencia que no cumple las expectativas que nuestra empresa requiere para nuestro cliente final. Al final, debemos encontrar a alguien que quiera entregar el paquete como si fuésemos nosotros mismos. No sería la primera vez que ocurre que las agencias nos hacen ir a buscar los paquetes a su almacén si queremos tenerlos a tiempo. Trabajar con este tipo de servicio puede repercutir negativamente sobre todo si trabajamos B2C (Business to Customer). La gran mayoría de las agencias nacionales nos permiten usar el reembolso como método de cobro por una pequeña comisión de gestión, esto puede ser otro problema añadido. Es normal que haya un pequeño porcentaje de devoluciones injustificadas y la empresa, en este caso, debe hacerse responsable del coste del envío y devolución sin ni tan solo haber cobrado el importe de la mercancía. Una posible solución a este problema es www.cuarentenas.org podremos minimizar el nivel de devoluciones injustificadas por parte de los clientes usando este servicio de base de datos integrable en cualquier ecommerce

Las 3 B’s … Barato, barato y barato

Según el tipo de artículo que vendamos en nuestra página web no nos será posible usar según qué tipo de agencias de transporte para poder ser competitivos. Para paquetes inferiores a 1Kg, Correos nos ofrece el servicio Pack Standard con entrega en oficina o, incluso, con entrega a domicilio con unos precios muy competitivos. Este tipo de servicio dispone de recogida diaria en la empresa así como código de seguimiento y acuse de recepción.

Envíos internacionales

Si queremos vender a nivel internacional, la cosa se complica. Hay empresas de gran renombre que nos ofrecerán servicios increíbles de entregas en 24h casi en todas las partes del mundo como FedEx/TNT y UPS. Hoy por hoy, ofrecen un mejor servicio internacional con unas garantías de entrega muy altas y un nivel de incidencias casi imposible de creer.

Recomendaciones

Servicios Nacionales Servicios Internacionales
Nacex:
  • Gran calidad de servicio* Nivel de incidencias muy bajo
  • Buenos precios
  • Imagen excelente
  • Posibilidad de reembolso
Fedex:
  • Servicio excelente aéreo
  • 24h/48h a muchas partes del mundo
  • Imagen excelente
MRW:
  • Buena oferta de servicios extraordinarios
  • Posibilidad de reembolso
UPS:
  • Servicio excelente* 24h/48h a muchas partes del mundo* Imagen excelente
Correos:
  • Precios muy competitivos* Plazos más largos
  • Servicios menos personalizados)
  • Posibilidad de reembolso
TNT:
  • Buenos precios en servicios terrestres.
  • Servicios correctos
  • Precios competitivos.
Para envíos con cobro a reembolso, es siempre mejor usar un servicio gratuito tipo www.cuarentenas.org para bajar el nivel de incidencias de devolución.  

Alex Rubio



La “Deep Web”, la Internet profunda

Fecha: 2023-06-06 11:33:47
Autor: Alex Rubio

La “Deep Web”, la Internet profunda

La gran mayoría de usuarios, desconocen completamente la existencia de la llamada Deep Web. Esta Internet profunda tiene un gran peso en el mundo digital pues, desde esta red, se suelen cometer delitos digitales de forma anónima.

¿Qué contenido hay en la Deep Web?

El contenido de la red profunda es increíblemente inmenso. Los últimos informes de Google comentan que la red profunda contiene más contenido que la Internet que conocemos como los buscadores de Google o Bing. La red profunda no está indexada por estos buscadores. Además, no usa las mismas extensiones de navegación .html. Por lo tanto, el contenido no está a la vista de cualquier usuario. Así pues, es una red paralela a la que se le otorgan los adjetivos de “privada” y “confidencial”. Por esto, no nos es posible realizar una correlación entre usuario y una IP real.

¿Cómo podemos acceder a ese contenido?

Para poder acceder a la red profunda es necesaria una configuración “especial” del ordenador que vayamos a usar. De esta manera, podemos acceder a este contenido paralelo. Además, tendremos acceso a sus buscadores específicos para poder ver el contenido. Paralelamente, tendremos acceso a la red de superficie, por lo que estas herramientas nos permitirán ver ambas redes a la vez. Muchas veces se asocia la Deep Web a la red TOR (the onion router) ya que se trata de una red de comunicaciones que nos permite el completo anonimato debido a su funcionamiento interno. Esta red cifra los mensajes por un número indeterminado de nodos de manera que va a ser muy difícil poder detectar la IP real del navegante.

¿Qué es TOR?

TOR es simplemente una parte de esta Deep Web. Posiblemente, la red más usada y conocida por los hackers de sombrero negro. Su contenido suelen ser páginas web cargadas de una alta dosis de sensacionalismo y de mucha mentira, en la que se suelen encontrar mercadeo de armas, pasaportes, drogas y contenido adulto que a más de uno nos destrozaría el estomago. La red TOR, existe desde ya hace más de una década. Cada vez más se usa para camuflar la identidad al realizar algún tipo de operación digital. Por ejemplo, suele usarse para atacar servidores o instituciones que tienen ordenadores expuestos a Internet. Así consiguen desvirtuar los “logs” de los servidores, asignando IP falsas a los accesos del atacante. Aunque pueda parecer lo contrario, la red TOR no se creó para los delincuentes. Se creó para proteger nuestro anonimato en la red superficial, pero como en muchas cosas de la vida, el ser humano busca siempre la alternativa ilegal a las herramientas accesibles. Así pues, su principal función es la de navegar por la Internet superficial y no poder ser identificado. De esta forma, consigues mantener el anonimato ya que normalmente las IP que nos otorga esta red no son ni pueden ser relacionadas con nuestra IP real. Los que estéis interesados en conocer más sobre la red TOR, podéis acceder para conseguir un navegador especial y acceder a esta red. No obstante, si no tenéis muchos conocimientos de informática y seguridad es algo que sin duda nunca es recomendable. Andad con mucho cuidado, los hackers de sombrero negro os están esperando.