
BLOG SEOXAN
Mantente al dia sobre las últimas tendencias en marketing digital y seguridad informática
Categorias
Últimas entradas en el blog
Los filtros de Instagram: dale un toque personal a tus historias
Fecha: 2023-06-05 09:50:15Autor: Alex Rubio

Actualmente, los filtros de Instagram se han convertido en un tema de conversación y es algo que todos los usuarios utilizan para aportar personalidad y estilo a sus historias. Además, lo bueno de estos filtros es que cualquier persona puede ser capaz de crearlos. En este artículo, hablaremos de los filtros de Instagram, su impacto y cómo buscar nuevos filtros. No te lo pierdas.
Impacto de los filtros de Instagram
La función de los filtros de Instagram es de gran provecho para todos los usuarios incluso a la hora de hacer contenido. Muchas marcas crean sus propios filtros con el que pueda sentirse representado y correctamente identificado por los usuarios. Con ello, consigues emitir un mensaje mucho más personalizado, creativo y original. Debes entender que Instagram es muy visual. Por lo tanto, si algo no se ve bien, difícilmente tendrá éxito. El primer punto a considerar es la imagen y luego el texto. Si esto, no logra sorprender a la audiencia, pasarán totalmente desapercibidas.
Cómo utilizar los filtros de Instagram
Para poder usar los filtros, estos se tienen que añadir antes de capturar una fotografía o video. Para activar los filtros faciales es muy fácil. Sigue los pasos que te exponemos a continuación: Paso 1: En la parte superior izquierda de la aplicación aparece el icono de las historias de Instagram. Haz clic. Paso 2: Una vez dentro de las historias, desliza entre los filtros que aparecen en la parte inferior. Elige el que más te guste. Paso 3: Haz la foto o video con el filtro que hayas elegido.
Buscar filtros en Instagram
Como ya hemos dicho, cualquier usuario puede crear filtros, por lo tanto, existen infinidad de filtros a los que puedes dar uso. Para saber cómo se buscan los filtros, lo que debes hacer es ir al apartado de Instagram Stories y desplazarte hasta el explorador de filtros. Allí, encontrarás una galería completa de efectos. En esta galería, los efectos están divididos en diferentes categorías como por ejemplo filtros de Instagram, de selfies, de amor, color, luz, estilos de cámara, estados de ánimo… Desplázate por las distintas categorías, busca, prueba y guarda aquellos filtros que más te gusten. Además, también puedes buscar por el nombre del filtro en la lupa que aparece en la parte superior derecha.
Cómo guardar nuevos filtros
Es normal que si explorar nuevos filtros algunos de ellos te gusten y no quieras perderlo. Por ello, es importante que sepas como se pueden guardar esos filtros y que permanezcan en tu galería. Es muy fácil. Una vez que te pongas a probar el filtro puedes guardarlo en tu galería pulsando el icono de guardar. De esta forma, siempre tendrás a tu disposición el filtro.
Hasta aquí el artículo sobre los filtros de Instagram. Esperamos que te haya servido de ayuda. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte en lo que sea necesario.
¿Qué es y cómo hacer un calendario editorial para tu blog?
Fecha: 2023-06-05 09:48:32Autor: Alex Rubio

Sabemos que hay muchas cosas que provocan quebraderos de cabeza y entre ellas se encuentran la búsqueda de ideas y la de crear un calendario editorial para tu blog. Seguro que te has encontrado en la situación de sentarte frente al ordenador y pensar sobre qué vas a escribir la próxima semana en el blog y no encontrar nada. En este artículo, te daremos algunos consejos para que puedas planificar los contenidos de tu blog y sepas en todo momento que tienes que publicar.
¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve?
Un calendario editorial es un documento que nos va ayudar a saber cuándo tenemos que publicar, dónde (es decir, blog, redes sociales…) y quién es la persona encargada de hacerlo. Por lo tanto, para resumirlo de alguna manera, es como la hoja de ruta de nuestra línea editorial. Nos permitirá saber qué es lo que tenemos que publicar y cuando. Obviamente, sabemos que no es nada fácil tener un blog y publicar de forma regular. Ya sea por tener poca inspiración o por otras causas externas a nosotros. Por esta razón, te recomendamos que para superar estos obstáculos crees una estrategia de contenidos para tu blog con un mínimo de 6 meses vista. Por otro lado, es muy importante que estos contenidos que vayas a crear estén asociados a tu modelo de negocio.
¿Cómo hacer un calendario editorial para tu blog?
A continuación, te explicamos las fases esenciales para elaborar una planificación anual, mensual y semana con los principales objetivos a alcanzar.
Fase 1: Planificación Anual
Para realizar esta primera fase, lo primero es tener claro que es lo que quieres conseguir con tu blog este año. Es decir, tus objetivos principales. En esta primera planificación anual debes contemplar las diferentes épocas del año tanto para tu negocio como la de los festivos.
Fase 2: Planificación mensual
En esta segunda fase, teniendo ya preparada la planificación anual, pasaremos a planificar de forma mensual. En esta planificación mensual del calendario editorial es importante tener en cuenta los lanzamientos que vayamos a hacer de nuevos productos, servicios o formación. Te preguntarás ¿Por qué es importante? Pues bien, es esencial que la creación de contenido esté ligado a las vías de ingresos del proyecto.
Fase 3: Planificación semanal
Esta quizás sea la etapa que más te va a ayudar de todas. Es la fase operativa y, por lo tanto, ejecutarás la planificación mensual acorde al calendario de contenidos fijado previamente. Una vez tengamos toda la estrategia de planificación hecha podremos planificar los contenidos en un calendario. Para ello, puedes utilizar un documento Excel o utilizar cualquier otra herramienta de planificación que mejor se adapte a ti. Hasta aquí el artículo sobre qué es y cómo hacer un calendario editorial para tu blog. Esperamos que te haya servido de ayuda y lo puedas poner en práctica. Si tienes cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte en lo que sea necesario.
Google Ads o Facebook Ads, ¿dónde invertir para hacer publicidad?
Fecha: 2023-06-05 09:43:26Autor: Alex Rubio

Quizás esta sea la pregunta del millón, una de las preguntas que más nos hacen. ¿Cuál es la mejor plataforma para hacer publicidad, Google Ads o Facebook Ads? Es cierto que cualquier negocio que quiera ser visible, debe hacer inversión en publicidad. No obstante, nos encontramos con presupuestos muy limitados que nos hacen escoger una de las dos plataformas. En una situación ideal, lo bueno sería invertir en ambas plataformas. En este artículo te vamos a contar las principales diferencias entre estas dos plataformas, para que seas capaz de decantarte por una si lo ves necesario.
¿Qué es mejor Google Ads o Facebook Ads?
En la actualidad, tanto Google Ads como Facebook Ads diríamos que son las plataformas por excelencia para hacer publicidad. Pese a que comparten puntos en común, también tienen una serie de diferencias. Un ejemplo es que Facebook conoce una gran cantidad de datos personales de nosotros. Estos datos comprenden desde saber si tienes hijos, tu situación sentimental, tus intereses, logros profesionales etc. Por otro lado, Google basa sus anuncios en función de las búsquedas que realizan las personas. Como ves, la manera en la que se muestran los anuncios es diferentes en las dos plataformas. Por esta razón, es ideal invertir tanto en Google Ads como en Facebook Ads, ya que las dos pueden retroalimentarse. Si nunca has realizado ninguna campaña, te recomendamos que contactes con un especialista. Nosotros podemos ayudarte a realizar esta inversión en publicidad.
Diferencias entre Google Ads y Facebook Ads
La principal diferencia entre estas plataformas se basa en la intención del usuario. En redes sociales las personas no buscan tus productos o servicios. En cambio, cuando una persona recurre a Google es muy probable que esté buscando de forma activa información sobre un problema, producto o marca.
Búsqueda de pago vs publicidad en redes sociales
Google Ads se basa en pagar por aparecer en las SERPs ante determinadas búsquedas. Por otro lado, Facebook Ads consiste en realizar publicidad en redes sociales y aquí yace la principal diferencia entre ambas.
Tamaño de la audiencia
Ambas plataformas manejan unas audiencias sumamente grandes. Con lo cual es casi seguro que tu público objetivo se encuentre dentro de ambas herramientas. Algunos datos sobre el tamaño de las audiencias:
- En Google se realizan más de 3,5 mil millones de búsquedas de forma diaria.
- Facebook tiene más de 2.300 millones de usuarios activos mensuales.
- Instagram tiene 1.000 millones de usuarios activos mensuales.
En caso de que el producto es totalmente nuevo y las personas no lo conocen, quizás sería más conveniente invertir primero en Facebook Ads para darlo a conocer y hacer branding, ya que si es un producto nuevo, las personas no lo pueden buscar en google y no sabrás que keywords pueden activar dichos anuncios. Hasta aquí el artículo sobre Google Ads y Facebook Ads. Esperamos que te haya servido de ayuda. Si necesitas resolver cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros.