
BLOG SEOXAN
Mantente al dia sobre las últimas tendencias en marketing digital y seguridad informática
Categorias
Últimas entradas en el blog
Tutorial de Email Sent – Guía completa y fácil
Fecha: 2023-06-05 08:23:59Autor: Alex Rubio

En este tutorial de Email Sent te explicaremos cómo funciona nuestra propia herramienta de email marketing. Siguiendo esta guía serás capaz de crear una campaña de email, crear una lista de correo y enviar una serie de emails de forma automática. Si quieres sacarle el máximo partido a tu blog o tu página web el siguiente paso debería ser crear una lista de suscriptores, por eso, tu solución es Email Sent. No pierdas el contacto con tus usuarios, mantente en su mente con una estrategia de email marketing.
Tutorial Email Sent
-
Crear listas de difusión
El paso principal para que un email marketing funcione es tener los contactos importados en la herramienta y segmentados. De nada sirve enviarle las mismas promociones a todos tus usuarios si no comparten gustos ni intereses. Por lo tanto, comenzamos creando una lista de difusión.
- Dentro de Email Sent, localiza en el menú superior el botón "Email Marketing" y haz clic.
- Se te abrirá un desplegable, haz clic en "BBDD Lista de difusión".
- A continuación, haz clic en "+ Crear una nueva lista de difusión" aparece en la parte izquierda de tu pantalla.
- Añade el nombre que quieras para tu nueva lista de difusión y haz clic en "Enviar". Nosotros hemos puesto "Ejemplo 1".
- Has completado todos los pasos para crear una nueva lista de difusión. Ahora te aparecerá la nueva lista que has creado junto a un código. Este código es importante para cuando importes los contactos.
-
Importar contactos
- Dentro de Email Sent, localiza en el menú superior el botón "Email Marketing" y haz clic.
- Se te abrirá un desplegable, haz clic en "BBDD Posibles clientes".
- Una vez dentro, tienes dos maneras de importar los contactos:
- Manual:
- Haz clic en "+ crear un nuevo posible cliente (leads)" que aparece en la parte izquierda de la pantalla.
- Añade todos los datos y haz clic en "Guardar" al final de la página.
- Una vez guardado podrás modificar el contacto haciendo clic en el icono azul "Editar".
- Haz clic en "+ crear un nuevo posible cliente (leads)" que aparece en la parte izquierda de la pantalla.
- Automática:
- Manual:
Previamente, debes tener creado un archivo CSV con todos los contactos que deseas importar. Nosotros te ponemos un ejemplo con una hoja de cálculo de Google. * Recuerda que en la columna "Cod. Lista" debes añadir el código que se te ha generado en la lista de difusión. En nuestro ejemplo sería el 4.
-
-
- Haz clic en el botón verde que aparece en la parte derecha de tu pantalla.
- Añade tu archivo CSV y guarda.
- Automáticamente se habrán importado todos los contactos de tu archivo subido.
- Haz clic en el botón verde que aparece en la parte derecha de tu pantalla.
-
-
Crear una promoción o newsletter
- Dentro de Email Sent, localiza en el menú superior el botón "Email Marketing" y haz clic.
- Se te abrirá un desplegable, haz clic en "Promociones".
- Haz clic en "+ Crear una nueva promoción por email" aparece en la parte izquierda de tu pantalla.
- Añade una "Descripción" como nombre de la campaña de email marketing que estás generando. De esta forma, te será más fácil localizarla.
- Redacta el email y guárdalo.
-
Enviar campaña de email
- Dentro de Email Sent, localiza en el menú superior el botón "Email Marketing" y haz clic.
- Se te abrirá un desplegable, luego, haz clic en "Generar emails de promoción".
- Escoge el email y la lista de difusión a la que quieras enviarle la promoción. Y selecciona la fecha de envío que más te convenga.
- Cuando lo tengas todo listo, haz clic en "Generar cola de distribución".
-
Forzar envío
Nuestra herramienta está programada para realizar el envío de emails a las mejores horas. No obstante, tienes la opción de enviar los emails de forma inmediata sin necesidad de esperar a que se envíen.
- Dentro de Email Sent, localiza en el menú superior el botón "Email Marketing" y haz clic.
- Se te abrirá un desplegable, luego, haz clic en "Forzar envío de emails".
5 Tendencias visuales en diseño web 2021
Fecha: 2023-06-05 08:22:34Autor: Alex Rubio

2021 viene cargado de innovaciones en diseño web, centradas en ayudar a mejorar la experiencia de usuario y potenciar la personalización. Con la competencia que existe, solo se logrará destacar si tu página web es capaz de combinar la tecnología con las nuevas tendencias en diseño web. De esta forma, conseguirás tener un sitio web inolvidable para los usuarios. Por esta razón, en este artículo te explicamos 10 tendencias visuales en diseño web.
Tendencias de diseño web que debes tener en cuenta este 2021
1. Identificación biométrica
Esta es una de las tendencias que está vinculada a los pagos digitales. Su objetivo principal es mejorar la facilidad y seguridad en los pagos. Hay diferentes tecnologías de identificación biométricas, las más conocidas pueden ser la de reconocimiento fácil o la huella dactilar. La identificación biométrica es una de las tecnologías que más ha crecido en los últimos años.
2. Navegación móvil
Un 92% de los usuarios de internet en el mundo se conectan a través de dispositivos móviles. Por lo tanto, el móvil se ha vuelto un dispositivo fundamental para la mayoría de las personas. ¿Qué queremos decir con esto? Pues bien, si todo el mundo usa móvil es imprescindible que los diseños web sean responsive. Aquí entra en juego un factor muy importante. La navegación adaptada al pulgar. Es importante que para que un sitio sea más cómodo de usar y ofrezca una buena experiencia al usuario este adaptado al uso del pulgar. Por lo tanto, pon la barra de navegación, el menú e incluso los botones de contacto en el centro de la pantalla o accesible para el pulgar.
3. Velocidad de carga
En el mundo actual que vivimos nos hemos vuelto muy impacientes. El tiempo de carga es algo fundamental tanto para la UX como para el SEO. En muchas web se incorporan elementos cada vez más pesados como figuras 3D, animaciones o elementos de realidad virtual o aumentada. Por ello, tenemos que echar mano al lazy loading o carga diferida, es decir, configurar la web para que solo cargue el contenido que el usuario tiene en pantalla.
4. El UX writing y el microcopy
Y no solo existen tendencias visuales sino que también afecta al modo en el que redactamos. Actualmente la tendencia es que las marcas no se muestren tan serias como solían hacer. Ahora se busca utilizar un tono desenfadado en los mensajes para buscar complicidad con el usuario. Por lo tanto, el UX writing se refiere al uso de un lenguaje no técnico, informal y más personal, huyendo de los clichés y apostando por el sentido del humor.
5. Los elementos 3D, animaciones y microanimaciones
El auge de la realidad virtual y aumentada, la integración de figuras 3D y animaciones en web y móvil ha aumentado considerablemente. Gracias a estos elementos se consigue romper la barrera entre lo físico y lo digital y ofrecen nuevas posibilidades de interacción con los usuarios. Por ende, esto ayuda a mejorar el tiempo de sesión. Estos son algunas de las tendencias visuales en diseño web para este 2021. Esperamos que te haya servido de ayuda. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros.
Gootloader, el malware que pone tu WordPress en peligro
Fecha: 2023-06-05 08:17:05Autor: Alex Rubio

Se ha reportado un nuevo malware de descarga, llamado Gootloader, que está infectando todos los sitios web hechos con WordPress, inyectándoles cientos de páginas con contenido falso. Esta campaña de malware se ha infiltrado en sitios relacionados con la industria hotelera, el comercio minorista de alta gama, la atención médica, la música y las artes visuales, entre otros.
Modus operandi del malware
El objetivo principal de esta campaña de malware es atraer a un profesional de negocio hacia uno de los sitios web infectados y que haga clic en un enlace. Gootloader intenta recuperar la carga útil final, ya sea un ransomware, un troyano bancario o una herramienta de intrusión/ladrón de credenciales. Tras una investigación, las campañas de malware suelen ser idénticas ya que utilizan la misma técnica de cebo en foros de preguntas y respuestas.
Ejemplos con casos reales de infección de Gootloader
- Bufete de abogado: un empleado que estaba buscando en internet modelos de acuerdos comerciales relacionados con asistentes médicos. Este, encontró la página “falsa” en los primeros resultados de búsqueda. Un foro de preguntas y respuestas donde se hacía referencia a un enlace con el acuerdo que estaba buscando. Al hacer clic en el enlace, descargó el “documento” y al intentar abrirlo, ejecutó el malware.
- Empresa de consultoría: uno de los empleados estaba buscando en una web legítima el tratado internacional sobre el cambio climático. En este caso, el consultor quiso descargar un documento y, al hacerlo, ejecutó Gootloader.
Como ves, es algo que le puede pasar a cualquiera ya que son páginas web reales que tienen el malware inyectado. Por lo tanto, el usuario cree que realmente en la web y hace clic.
¿Cómo se han infectado los WordPress?
Al menos pueden existir varias docenas de sitios WordPress infectadas con el malware para propagar los ataques. Dichos sitios, estaban cargados de páginas de blog falsas con las que actuarían. No está claro como estos sitios se han visto comprometidos inicialmente pero, según eSentire, podría haber sido a través de un complemento vulnerable o, posiblemente, el sitio web hecho con WordPress no ha sido parcheado.
¿Cómo evitar el malware?
Lamentablemente, este tipo de ataques como se alojan en sitios web legítimos, es difícil de identificar la amenaza como usuario. Para evitar ser víctima de este tipo de campañas de malware es importante prestar atención a lo que se descarga de internet. Algunos consejos que te podemos dar para evitarlo:
- Si descargas un documento de internet y en la descarga se te entrega un archivo JavaScript, no lo abras. No obstante, también te puedes encontrar que documentos de Word y Excel tengan este malware.
- Usa reglas de Reduccion de superficie de ataque de Windows para bloquear JavaScript y VBscript para que no inicien contenido descargado.
- Fíjate siempre en la URL del sitio web antes de descargar los archivos. Asegúrate de que coincida la fuente (por ejemplo, Microsoft Teams debe provenir de un dominio de Microsoft).
- Actualiza tu Wordpress y todos sus componentes para no infectar a tus visitantes ni tu página.
Si necesitas ayuda con la seguridad informática de tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.