Tienda
0


















Últimas entradas en el blog


Información sobre un dominio .net

Fecha: 2023-06-05 07:33:59
Autor: Alex Rubio

Información sobre un dominio .net

La elección de la extensión adecuada es esencial para destacar tu sitio web. Con el dominio .net, cuentas con una de las extensiones más buscadas en internet, por ser uno de los principales dominios de nivel superior del mundo. Si piensas elegir este dominio, hay varios aspectos importantes que debes conocer sobre este dominio antes de su contratación.

¿Para quién es el dominio .net?

La extensión .net es una de las primeras que surgió en 1985, junto con otros dominios, como .org, .edu, .com y .gov, sirviendo como analogía a la abreviación de la palabra “network”. Desde su creación, el dominio se pensó para las empresas relacionadas con el mundo de la tecnología de redes, como los proveedores de internet, por ejemplo. Actualmente, no hay ningún tipo de restricción en su uso, por lo que encuentras páginas web vinculadas a la extensión que no se relacionan con esta actividad, como es el caso de los casinos de apuestas online. La gestión del dominio corre a cargo de la empresa Verisign. Los contratos se formulan por medio de ICANN; la corporación encargada de administrar la mayoría de los dominios en internet. Para registrar tu sitio web con la extensión .net, debes hacerlo por medio de registradores acreditados, con la oportunidad de registrar nombres de dominios a nivel internacional. Estos dominios permiten el registro con caracteres especiales como ñ, ç y de vocales acentuadas y con diéresis. Tampoco es necesario contar con un dominio homónimo cuando registras un dominio IDN .net.

¿Cuáles son sus restricciones?

Cuando contrates la extensión, debes considerar las restricciones para el registro, la renovación y la transferencia. El máximo de caracteres de los dominios es de 63 y el mínimo de 3, no puedes colocar el “-” al inicio o final del nombre y usar números del 0 al 9. Para su renovación, lo puedes hacer en cualquier momento, con un período máximo de hasta 10 años. Con respecto a las restricciones en las transferencias de los dominios, no lo puedes transferir si caducaron, si están en estado de cleintTransferProhibited y es imprescindible el AUTHCODE.

¿Por qué elegir esta extensión?

El uso de la extensión .net es recomendada para destacar tu sitio web, gracias a que aporta una mayor credibilidad entre los usuarios por ser uno de los primeros dominios y más reconocidos de internet. La credibilidad que aporta se basa en la experiencia, esto genera una mayor confianza que mejora los resultados de tráfico de tu página web. De igual manera, con la extensión .net consigues diferenciarte de la competencia, reflejando la individualidad de la marca, esto mejora la imagen entre el público objetivo, destacando por encima de la competencia. Al tratarse de uno de los dominios más populares en internet desde hace muchos años, consigues un mayor reconocimiento con más facilidad. Además, existen una gran cantidad de nombres disponibles, por lo que hay mayores libertadores a la hora de crear el nombre de tu dominio, sin el problema de que se encuentre repetido. Desde Seoxan estamos especializados en el mundo del hosting y los dominios. Cualquier duda que tengas contacta con nosotros y te la revolveremos sin problema.



Todo lo que has de saber sobre el dominio .eu

Fecha: 2023-06-05 07:32:13
Autor: Alex Rubio

Todo lo que has de saber sobre el dominio .eu

Uno de los dominios más conocidos es el dominio .eu, adjudicado a la Unión Europea. Si tienes un sitio web y estás buscando extensiones para contratar, hay varios puntos importantes que debes conocer sobre este dominio.

¿Qué es el dominio .eu?

Se trata de una extensión perteneciente a la Unión Europea, este dominio territorial se lanzó en 2005 y permite registrar una página web, ya sea como particular o empresa, en los estados que forman parte de la UE. A lo largo de los años, se presentaron varios cambios relevantes, como en el 2011 cuando se puede registrar y renovar los dominios por un máximo de 10 años, o en 2019 cuando cualquier ciudadano de la UE, sin importar donde resida, puede registrar un nombre con la extensión .eu. Sin embargo, para el registro del dominio es importante que seas residente europeo o que la empresa se encuentre en la Comunidad Europea. Por lo general, es un dominio que usan las páginas web con aspiraciones panaeuropeas o con iniciativas internacionales, enfocadas en la UE. Se relaciona principal con una identidad europea, que va más allá de la identidad nacional. Motivo por el cual muchas marcas usan este dominio para proteger su página web principal, redirigiendo a los visitantes a la web original.

¿Por qué usar este dominio?

La extensión .eu tiene una gran utilidad si eres una empresa, dado que es un paso importante para demostrar las aspiraciones internacionales que tienes con tus productos o servicios. Gracias a esto, amplías la potencial clientela a nivel global, expandiéndote en el mercado, lo cual genera mayores ventas y mejora el posicionamiento en el sector. El dominio soporta una gran variedad de idiomas, facilitando el uso de sitios web en diferentes lenguajes, un punto a favor de la internacionalización de tu empresa en la Unión Europea. La extensión ofrece a los clientes el protocolo DNSSEC, un sistema de seguridad que ofrece una firma digital de los datos, de esta manera, garantiza que son válidos. Esto permite limita las posibilidades de que los usuarios se direccionen a una página falsificada cuando acceda a tu portal. Las renovaciones del dominio tardan entre 20 a 30 minutos y los registros con la extensión son inmediatos.

¿Por qué miles de dominios quedaron libres?

Miles de dominios que usan la extensión .eu quedaron libres, ya que desde el 2021, entró en vigor la salida del Reino Unido de la UE. En Europa dieron un plazo para que los usuarios organizaron todo y se adaptarán a este cambio. Desde entonces, muchos dominios quedaron suspendidos, para luego en este año estar totalmente disponibles para su uso. Gracias a que miles de nombres quedarán libre para su uso, puedes usarlos para registrar tu empresa con más facilidad, eligiendo sin problemas el nombre junto a la extensión. Anteriormente, existieron una amplia variedad de dominios ocupados, dificultando el registro a nuevos usuarios, pero con su liberación en este año, puedes registrarlo como te plazca. Desde Seoxan estamos especializados en el mundo del hosting y los dominios. Cualquier duda que tengas contacta con nosotros y te la revolveremos sin problema.



¿Cuál es el mejor hosting para mi empresa?

Fecha: 2023-06-05 07:31:15
Autor: Alex Rubio

¿Cuál es el mejor hosting para mi empresa?

Las empresas necesitan contar con un servicio de alojamiento web funcional que les permita aumentar el rendimiento de sus sitios. Existe una amplia variedad de hostings que ofrecen servicios para todo tipo de negocios. Por lo que elegir uno no es una decisión sencilla. En este artículo te vamos a mostrar cómo puedes saber cuál es el mejor hosting para mi empresa.

Cómo elegir el mejor hosting

Para saber cuál es el mejor hosting para mi empresa puedes considerar los siguientes criterios.

Conoce las necesidades de tu negocio

Para encontrar el mejor hosting es necesario considerar las necesidades de la empresa. En el caso de que tu negocio se desarrolle en un nicho específico, podrás encontrar soluciones adaptadas a este. Por ejemplo, un ecommerce necesita más ancho de banda y seguridad que un blog.

Analiza los periodos de suscripción

Muchos servicios de hosting ofrecen cierta flexibilidad con la duración de los contratos. Puedes encontrar planes mensuales y anuales, además de descuentos en suscripciones. Esto significa que es importante pensar por cuánto tiempo piensas comprometerte con un servicio. Para tomar la mejor decisión posible, es recomendable probar el host por unos meses y obtener experiencia directa con lo que ofrece. Luego tendrás la posibilidad de tomar una decisión informada y ahorrar dinero y preocupaciones a largo plazo. No te olvides de revisar los términos y condiciones de un plan. Averigua sobre las tarifas y si existe una penalización por mover la página antes de tiempo.

Verifica la estabilidad del servidor

Una de las mejores maneras de conocer cuál es el mejor hosting para mi empresa es considerando sus garantías de tiempo de actividad. Es un apartado que te muestra la confianza y resiliencia de su infraestructura. El tiempo de actividad hace referencia al porcentaje que un sitio está en línea y es accesible por los usuarios. La mejor opción es elegir un servicio que ofrezca el porcentaje más cercano al 100 posible. Aunque no todos los proveedores definen el tiempo actividad de la misma manera. Para descubrirlo deberás revisar sus políticas y sus términos para ver qué es lo que realmente garantizan. También debes investigar cómo responden frente a un periodo de inactividad. Para conocer más en detalle estos apartados sobre un hosting, puedes buscar reseñas que traten sobre su estabilidad y sus políticas.

Infórmate sobre los tipos de servidores

El alojamiento económico suele estar compuesto por servidores compartidos. En estos casos, el rendimiento depende de la carga de los demás sitios que comparten el host. Esta opción limita el acceso a algunas características claves de los servidores y elimina la posibilidad de conectarse con una base de datos. El próximo nivel son los servidores privados virtuales. Estos servidores se ejecutan en una máquina virtual. Los proveedores de hosting suelen ejecutar más de una instancia por caja, sin embargo, el rendimiento es superior a los servidores compartidos. Una de las mejores opciones que aparecieron en el mercado hace tan solo unos años son los servidores en la nube. Estos servidores se ejecutan en nubes de Amazon y Microsoft. El principal beneficio es que pueden escalar fácilmente. Tan solo es necesario aumentar la inversión. Seoxan puede gestionar el hosting de tu empresa y ayudarte en cualquier duda que tengas sobre este tema. Contacta con nosotros para preguntarnos cualquier cosa que necesitas.