
SEO Está muerto (Otra Vez): Cómo las IAs están decidiendo
seo
SEO Está muerto (Otra Vez): Cómo las IAs están decidiendo
Fecha: 2025-04-08 17:39:57Autor: Alex Rubio

Bienvenidos al velorio continuo del SEO . Sí, ese mismo cadáver que enterramos cada tres años pero que siempre regresa como un zombi con nuevas reglas de Google tatuadas en la frente. Esta vez, el asesino no es otro algoritmo de búsqueda con nombre de panda, pingüino o lo que sea que Google decida sacar de su zoológico. No. Esta vez, el asesino tiene tu voz, tu ansiedad y un modelo de lenguaje con nombre de sigla. Y sí, me refiero a la IA. Hola IA!
Con la aparición de inteligencias artificiales que responden consultas directamente sin mandarte a 10 enlaces llenos de pop-ups y recetas que empiezan con anécdotas sobre la abuela el SEO tradicional se enfrenta a una realidad incómoda: ya no eres tú el que convence al usuario; ahora tienes que convencer a la IA.
¿Cómo se “posiciona” uno en la mente sin alma de una IA?
Qué pregunta tan trágicamente humana. Pero te la responderé:
-
Contenido que parece humano, pero que no apesta.
Las IAs no son tontas (bueno, excepto las veces que lo son). Ya no basta con repetir “mejor batidora 2025” 47 veces como si el lector tuviera memoria de pez. El contenido que sobrevive es claro, confiable, estructurado y, preferentemente, no escrito por un primo con ChatGPT en modo turbo. El nuevo SEO se basa en decir cosas reales, con datos reales, de forma que una IA pueda entender y repetir sin vergüenza ajena. -
Autoridad verificable: ¿Quién eres tú y por qué debería importarme?
Si tu sitio no tiene señales de confianza, reseñas, menciones, enlaces desde fuentes reputadas la IA no te recomendará. Serás ignorado como ese flyer del gimnasio que pegaste en una farola. Bienvenido al SEO del ego: ahora tienes que parecer importante para que te tomen en serio. Las IAs están entrenadas para citar “fuentes confiables”, lo que excluye tu blog sobre “10 formas creativas de usar bicarbonato”. -
Datos estructurados: comida para máquinas.
¿Quieres que una IA entienda tu sitio? Dale datos ordenaditos, como se le da compota a un bebé. Schema.org, metadatos , tablas claras. La IA no va a ponerse a leer entre líneas tus metáforas marketineras. Si quieres que tu restaurante salga cuando alguien dice ¿dónde puedo comer sushi en Buenos Aires a las 2am?, más te vale tener una ficha bien armada con tus horarios, ubicación y menú. -
Velocidad, accesibilidad y ausencia de estupideces.
Las IAs no mandan tráfico a sitios que tardan mil años en cargar, están llenos de banners de “¡Suscribite ahora!” o no funcionan en el celular. Si tu web parece un PowerPoint de 2006 con epilepsia, olvídate de estar en la respuesta recomendada. -
Integración con ecosistemas.
¿Adivina qué? Las IAs no viven en el vacío. Están conectadas con bases de datos, marketplaces, redes sociales, y fuentes de contenido actualizado. Estar en Google Maps, tener presencia en sitios como Yelp, TripAdvisor o incluso Reddit, puede influir. Las respuestas de las IAs se alimentan de lo que el mundo digital ya sabe de ti.
¿Y el futuro? ¿Qué deberías hacer tú, humano con esperanzas?
Aprende a escribir para máquinas sin dejar de sonar como un ser humano funcional. Crea contenido que resuelva dudas antes de que se formulen. Haz que tu sitio sea un oasis de claridad, rapidez y utilidad. Y reza, si eso te funciona.
Las IAs van a hacer recomendaciones. Pero no lo harán por simpatía, sino por probabilidad estadística de utilidad percibida en contextos similares. Traducido: si tu sitio es bueno, y parece confiable, y otras fuentes lo validan, tienes una oportunidad. Pequeña, pero más digna que seguir apostando a keywords como si estuvieras jugando al bingo.
Así que adelante. Prepárate para el nuevo SEO, también conocido como “Ser digno de ser citado por una máquina con crisis existencial”. Si eso no te motiva, al menos tienes mi simpatía. Bueno, algo parecido.